Ecuador ilumina: La demanda energética de centros de datos en ascenso


La era digital crece, pero ¿a qué costo? Descubre el impacto de los centros de datos en nuestro consumo eléctrico.
Los centros de datos, cerebros del mundo digital, son insaciables consumidores de electricidad. Y es que, sin ellos, nuestro mundo conectado sería un sueño lejano. Pero su crecimiento tiene un precio. Según el Uptime Institute, los servidores han duplicado su apetito energético en solo cinco años. ¿El resultado? Un llamado urgente para tecnologías más verdes.
En 2017, un servidor promedio pedía 300 W; para 2022, la cifra rozó los 800 W. El desafío es claro: innovar para no sacrificar nuestro planeta. Estrategias como enfriamiento líquido, virtualización y energías renovables surgen como respuestas a esta demanda.
El Centro de Eficiencia Energética de Copenhague advierte que, para 2030, la tecnología de información y comunicaciones (ICT) absorberá el 20% de la electricidad mundial. Con la mira en reducir la huella de carbono, Ingenium y Vertiv unen fuerzas para ofrecer soluciones eco-amigables. Delgado, de Ingenium, destaca la importancia de equipos especializados en mejorar la eficiencia energética de los centros.
Mientras la industria ICT se inclina por centros modulares, buscando minimizar su impacto, herramientas como la calculadora G4 de Vertiv ayudan a vislumbrar futuros ahorros. En el horizonte, un mundo digital más verde, pero con trabajo aún por hacer.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …