Ecuador lanzó Formación Dual para 90 mil bachilleres técnicos


La meta fue capacitar a más de 90 mil estudiantes en cuatro años con prácticas reales.
El Gobierno presentó el Acuerdo Ministerial de Formación Dual para Bachillerato Técnico. El anuncio se hizo en el auditorio Emilio Uzcátegui con Alegría Crespo al frente. La meta fue capacitar a más de 90 mil estudiantes en cuatro años. El modelo combinó clases teóricas con prácticas en empresas. Las instituciones y las compañías firmaron convenios para planificar y evaluar. Los alumnos trabajaron con tutores académicos y laborales. Se prometió seguimiento constante y condiciones de seguridad. Crespo afirmó que se fortaleció la educación técnica del país. La propuesta colocó al estudiante en el centro del proceso. Se buscó que los jóvenes desarrollaran competencias para empleo, emprendimiento y estudios. El alcance incluyó tres áreas, 11 familias y 34 figuras profesionales. Entre las ramas mencionadas estuvieron Deportes, Salud y servicios, Artes y Diseño. También se habló de Administración, Agropecuaria, Medio Ambiente y Construcción. Industria, Tecnologías y Turismo formaron parte del paquete. Al menos la mitad del proceso ocurrió en entornos laborales reales desde primer año. Ecuador se posicionó como segundo de la región tras México en educación media con este esquema. En países como Chile, Perú, Colombia, Argentina, Bolivia, Costa Rica y Honduras se aplicó sobre todo en educación superior. El enfoque apostó por una educación técnica inclusiva y de calidad, conectada a vocaciones locales. Se impulsó el trabajo con gremios y cámaras para implementar el plan. La propuesta buscó acercar a los jóvenes a experiencias reales y mover la economía con nuevo talento.