Ecuador recibirá inversión millonaria en energía: USD 1,000 millones


España y China impulsarán proyectos claves para la energía renovable en el país
Ecuador ha dado un paso firme hacia la mejora de su sistema energético con una inversión de USD 1,000 millones hasta 2026, provenientes de España y China. La portavoz del Gobierno, Carolina Jaramillo, reveló que este es uno de los primeros frutos de la gira internacional del presidente Daniel Noboa. La semana pasada, Noboa estuvo en China y el 30 de junio continuó su viaje hacia España, con destino a Italia. La dependencia del país de hidroeléctricas, que representan el 72% de la matriz energética, se ha visto afectada por sequías severas desde finales de 2023, lo que ha causado apagones prolongados, especialmente en 2024. Durante ese año, los cortes de energía llegaron a durar hasta 14 horas diarias, afectando gravemente a hogares y negocios. Según el Banco Central, las pérdidas por los apagones sumaron USD 1,916 millones, con un impacto directo en sectores como el comercio, la manufactura y los servicios.
En su visita a España, el presidente Noboa logró concretar una inversión de USD 600 millones gracias al Grupo Cox Energy, una empresa española especializada en energías renovables. Cox Energy se compromete a invertir en cinco proyectos clave y una línea de transmisión de 80 kilómetros en varias provincias del país. Estos proyectos incluyen inversiones en Pichincha, Loja y Chimborazo, y están orientados a fortalecer la infraestructura energética de Ecuador y diversificar su generación eléctrica. El Ministerio de Energía destacó que estos desarrollos generarán 536.5 megavatios pico (MWp), lo que marca un avance significativo hacia una matriz energética más sostenible.
Además de la inversión española, China también jugará un papel fundamental con una inversión de USD 400 millones a través de la firma Power China. Esta inversión se destinará a proyectos de energía renovable y almacenamiento, y se distribuirá progresivamente hasta 2026. Power China también aportará asistencia técnica para actualizar los planes maestros de energía del país, los cuales no se han revisado desde 2012. Según Jaramillo, esta inyección de recursos demuestra la creciente confianza de los inversionistas en el potencial de Ecuador y sus ciudadanos.
La madrugada de este martes 19 de agosto, la violencia golpeó nuevamente a Guayaquil con el as…
La ola de incendios forestales en España sigue dejando detenidos y ya suman 32 desde el 1 de j…
El Gobierno creó el Comité Nacional de Salud Pública para ordenar el sistema. El anuncio se re…