EE. UU. habría pedido a Ecuador recibir deportados de terceros países


Documentos internos revelan empuje para ampliar acuerdos de “tercer país seguro”
CBS News informó que Estados Unidos habría pedido a Ecuador aceptar deportados que no son ecuatorianos. El medio aseguró que obtuvo documentos internos de la administración de Donald Trump con esa estrategia. El plan busca ampliar convenios para redirigir a migrantes hacia países que procesen sus solicitudes de asilo. Al menos una docena de gobiernos ya habrían aceptado o negociado acuerdos similares. Uganda accedió a recibir personas de otros países africanos sin antecedentes penales. Honduras habría aceptado migrantes de naciones latinoamericanas de habla hispana, incluidas familias con niños. CBS señaló que también hubo conversaciones con España y otros gobiernos. Los acuerdos se amparan en disposiciones de “tercer país seguro” de la legislación migratoria estadounidense. La semana pasada el Departamento de Estado anunció un acuerdo de asilo de “tercer país seguro” con Paraguay. Un alto funcionario dijo a la cadena que no comentan negociaciones privadas, pero que apoyan la política presidencial de expulsar a inmigrantes indocumentados que no tienen derecho a permanecer en EE. UU. Esa política busca reforzar las expulsiones y reorganizar los flujos mediante convenios bilaterales. Según el reporte, la Corte Suprema permitió las deportaciones hacia terceros países con aviso mínimo y proceso abreviado. A partir de ese fallo se habría acelerado la expansión de convenios con terceros países. CBS publicó una lista de países que han aceptado o acordado aceptar deportados que no son sus ciudadanos. En la nómina aparecen México, Guatemala, Honduras, El Salvador, Costa Rica y Panamá. También figuran Paraguay, Esuatini, Sudán del Sur, Ruanda, Uganda y Kosovo. El pedido a Ecuador se enmarca en ese mapa de alianzas en construcción. Hasta ahora el Departamento de Estado evitó confirmar conversaciones específicas con Quito. El artículo menciona que Ecuador habría sido contactado para evaluar acuerdos de recepción. La resolución final de Quito sobre el tema no fue detallada en el reporte.
La madrugada de este martes 19 de agosto, la violencia golpeó nuevamente a Guayaquil con el as…
La ola de incendios forestales en España sigue dejando detenidos y ya suman 32 desde el 1 de j…
El Gobierno creó el Comité Nacional de Salud Pública para ordenar el sistema. El anuncio se re…