EE.UU. da luz verde para la extradición de “Fito”


Ahora se debate si cumplirá primero sus sentencias en Ecuador
José Adolfo Macías Villamar, alias “Fito”, ya tiene las garantías desde Estados Unidos para su extradición. La Corte Nacional de Justicia recibió estos documentos el 15 de julio de 2025. En ellos se confirmó que no será torturado, ni recibiría trato inhumano o pena de muerte. Con esto, el juez José Suing puede emitir la sentencia que permite enviar a “Fito” a ese país. El proceso se maneja de forma simplificada porque el mismo “Fito” dio su consentimiento. No hay un plazo definido para la decisión, pero se priorizó su caso. Ahora la discusión se centra en si debe cumplir primero con sus casos en Ecuador. Su historial revela 10 procesos judiciales y siete condenas que suman más de 34 años de prisión. El juez inició la recopilación de información de todos esos casos antes de tomar una decisión. La Ley de Extradición establece que si alguien tiene procesos pendientes aquí, la entrega puede suspenderse hasta que termine sus responsabilidades. Pero también permite que la extradición sea temporal o definitiva según lo acuerde el país solicitante. Eso significa que Suing puede autorizar que “Fito” viaje a Estados Unidos primero, sea juzgado allá y luego regrese para afrontar sus casos locales. En Nueva York, el Gran Jurado del Distrito Este lo acusa de siete cargos por narcotráfico y tráfico de armas. También hay órdenes de captura contra sus lugartenientes “Topo” y “Churrón”. Por ahora, se espera que la Corte Nacional defina una estrategia que combine los procesos extranjeros y los nacionales. Todo se decidirá pronto, en los próximos pasos legales.
La madrugada del lunes 1 de septiembre, el puerto de Machala volvió a ser escenario de terror,…
La tarde del lunes 1 de septiembre, un grave accidente de tránsito paralizó la carretera Queve…
El SRI intensificó sus controles y encendió alertas a escala nacional. La entidad identificó a…