"El aspartame bajo la lupa: ¿Un dulce riesgo para la salud?"


La OMS mantiene las recomendaciones de uso del aspartame, pero advierte sobre su posible vínculo con el cáncer.
El aspartame, ese endulzante presente en nuestras bebidas dietéticas, fue recientemente clasificado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como "posiblemente cancerígeno". Pero, ¿qué significa realmente esto para los consumidores?
Tras una revisión exhaustiva de miles de estudios científicos, dos grupos de expertos de la OMS decidieron mantener las recomendaciones actuales sobre la cantidad segura de aspartame para el consumo humano. Esta decisión se produce a pesar de su reciente clasificación como "posible cancerígeno". Tal clasificación puede generar miedo y confusión, pero en realidad sólo indica que la evidencia aún no es definitiva.
El aspartame, 200 veces más dulce que el azúcar, se encuentra en miles de productos, desde refrescos hasta pasta de dientes. Fue descubierto en 1965 por accidente por un químico que buscaba soluciones para las úlceras. Desde su introducción en los años 80, ha estado bajo escrutinio por sus posibles efectos en la salud.
La OMS indica que la mayoría de las personas consumen menos aspartame del límite superior considerado "seguro". Sin embargo, recomienda que los consumidores habituales disminuyan su uso. Además, la organización ha afirmado que las bebidas con endulzantes artificiales, como el aspartame, no ayudan a las personas a perder peso.
En su interés por las pruebas que relacionan el cáncer con el aspartame, la OMS clasifica a esta sustancia junto a otras como el aloe vera y el plomo en la categoría de "posibles cancerígenos". Esta clasificación se basa en tres estudios que señalan una conexión con un tipo específico de cáncer de hígado.
El comité de expertos de la OMS encargado de los aditivos a los alimentos, tras analizar también el riesgo de enfermedades coronarias y diabetes tipo 2, ha decidido mantener los límites seguros de consumo de aspartame en 40 miligramos por kilogramo de peso corporal por día. La evidencia contra el aspartame, de ser más sólida, podría haber llevado a una reevaluación de estas recomendaciones.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …