El declive de Nokia: del liderazgo a la venta a Microsoft


La falta de innovación y la competencia con Apple y Android marcaron su caída
En la década de los 90, Nokia se consolidó como la marca líder en el mundo de la telefonía móvil. Modelos como el Nokia 1011, el primer dispositivo que permitía enviar mensajes de texto, y el icónico Nokia 3210, con su famoso juego Snake, se convirtieron en referentes de la comunicación móvil de la época. La combinación de diseño, durabilidad y funciones innovadoras le permitió a Nokia ser el rey indiscutible del mercado de teléfonos celulares durante años.
Sin embargo, con la llegada de los smartphones en la década de los 2000, el panorama cambió drásticamente. Apple lanzó su primer iPhone en 2007, seguido por una explosión de dispositivos con Android, que revolucionaron la forma de interactuar con la tecnología móvil. Mientras que Apple y otras marcas como BlackBerry apostaron por sistemas operativos más intuitivos y un ecosistema de aplicaciones en constante crecimiento, Nokia se centró en mejorar el hardware de sus dispositivos y en su sistema operativo propio, Symbian.
De acuerdo con la consultora Evalue, uno de los errores clave de Nokia fue su incapacidad para adaptarse a las nuevas exigencias del mercado. Symbian, el sistema operativo de Nokia, no logró competir con la usabilidad y el atractivo de iOS y Android. Esto le costó a la marca perder rápidamente la relevancia entre los consumidores, que buscaban dispositivos más inteligentes y conectados.
La Policía Nacional se anotó otro golpe contra la delincuencia en el cantón 24 de Mayo, provin…
La Policía Nacional ejecutó 10 operativos clave del 23 al 29 de junio en Guayaquil, golpeando …
La madrugada del 3 de junio fue de terror para las bandas criminales. La Policía Nacional y el…