¿El futuro del periodismo? Inteligencia Artificial para notas de salud


La era digital y la IA: cómo se están reinventando las noticias en el campo de la salud
Cuando pensamos en Inteligencia Artificial (IA), ¿alguna vez la asociamos con la redacción de noticias de salud y ciencia? En la última convocatoria del Premio Roche de Periodismo en Salud, descubrimos cómo los periodistas pueden beneficiarse de la tecnología.
El seminario web dirigido por el periodista Christian Espinosa Baquero, quien también es director de Cobertura Digital y profesor de IA en la Universidad de Valencia, arrojó luz sobre cómo los periodistas pueden utilizar la IA generativa para mejorar la cobertura en ciencia y salud. El taller ofreció un vistazo a las prácticas efectivas de ChatGPT en el ámbito periodístico y brindó un acercamiento a la incorporación de IA en el periodismo, evitando errores éticos y manteniendo la calidad de la narrativa.
Los cuatro pasos claves de Espinosa Baquero son:
Formulación del problema: Comprender y definir claramente la tarea antes de activar la IA.
Selección de la plataforma: Elegir la herramienta adecuada que se alinee con nuestros objetivos.
Interacciones: Utilizar 'prompts' en la IA para especificar y detallar la búsqueda.
Reflexión: Construir un archivo de búsquedas que facilite la colaboración entre comunicadores.
Para obtener más detalles y profundizar en estos pasos, se invita a la comunidad periodística a visualizar el seminario web: https://www.youtube.com/watch?v=wB6WYGRGaAo
Con 81 votos, la Asamblea Nacional aprobó reformas al Código Orgánico Monetario y Financiero. …
El miércoles 8 de octubre se socializó en el Salón Tungurahua el proyecto de la Nueva Ley de E…
El Gobierno Provincial de Tungurahua, junto al Consorcio Geoparque Volcán Tungurahua, realizó …