El legado de los esclavos que encontraron libertad en México


Descendientes de esclavos en Coahuila conmemoran su historia con orgullo y tradición.
En el norte de México, en el pequeño pueblo de El Nacimiento de los Negros en Coahuila, resuena una historia poco conocida de resistencia y libertad. Aquí, descendientes de esclavos fugados de EE.UU. han forjado una comunidad que desafía el tiempo y la historia.
Los ancestros de esta comunidad, conocidos como negros seminoles, huyeron de las plantaciones del sur de Estados Unidos buscando la libertad en México, un país que entonces prometía escapar de la brutalidad de la esclavitud. Su viaje los llevó a establecerse en Coahuila, donde fundaron El Nacimiento de los Negros.
A pesar de las dificultades económicas y los desafíos de adaptación, esta comunidad ha luchado por mantener viva su cultura y tradiciones. Desde cantos ancestrales sin acompañamiento instrumental hasta recetas de comida transmitidas de generación en generación, los mascogos conservan un legado que va más allá de su color de piel.
Hoy en día, la comunidad enfrenta nuevos desafíos, como el lento olvido de su lengua y costumbres originales. Aunque la integración con la sociedad mexicana ha traído algunos beneficios, también ha generado tensiones culturales y raciales. La activista y descendiente Laura Herrera, junto con otros miembros de la comunidad, trabaja incansablemente para preservar y reivindicar su identidad mascoga.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …