¡Empuje económico! Gobierno y bancos impulsan a PYMES en 2024


Ecuador destina $790 millones para financiar a más de 21,000 PYMES y fortalecer la construcción en 2024.
En un esfuerzo por fortalecer el sector productivo y apoyar a las pequeñas y medianas empresas (PYMES) de Ecuador, el Gobierno Nacional, en colaboración con entidades financieras nacionales e internacionales, ha lanzado un ambicioso programa de financiamiento para 2024. Este plan, que asciende a $790 millones, busca brindar recursos necesarios para impulsar la economía del país, beneficiando a más de 21,000 micro, pequeñas y medianas empresas en todo el territorio.
El 27 de agosto de 2023, en Guayaquil, la Corporación Financiera Nacional B.P. (CFN), en su rol de Banca de Segundo Piso, firmó acuerdos significativos con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Desarrollo de Alemania (KfW). Estos acuerdos incluyen dos líneas de crédito que totalizan más de $121 millones, destinados principalmente a los sectores productivo y agropecuario del país. Estos recursos permitirán a las PYMES acceder a financiamiento esencial para su crecimiento y desarrollo, asegurando la sostenibilidad de miles de empleos y promoviendo la innovación en diversas industrias.
Además, en el mismo evento, se suscribió una línea de crédito por $100 millones con Banco del Pacífico, que se canalizará hacia el sector de la construcción y su cadena de valor. Este apoyo es crucial para dinamizar la economía y garantizar la continuidad de proyectos que generan empleo y desarrollo en el país.
El Gobierno Nacional, consciente de la situación económica que enfrentan las PYMES, también ha fortalecido el Sistema de Garantías Crediticias. Este sistema permitirá otorgar garantías parciales de hasta el 50% del valor de los créditos, facilitando así el acceso a financiamiento para empresas que de otro modo podrían enfrentar dificultades para obtener crédito. En su fase inicial, este sistema contará con $240 millones, beneficiando aproximadamente a 5,000 PYMES.
El programa de apoyo para 2024 representa un incremento significativo en comparación con años anteriores, siendo más de siete veces lo que fue en 2023 y más de tres veces la suma combinada de 2021 y 2022. Esta expansión refleja un compromiso claro del Gobierno y las instituciones financieras para apoyar a las PYMES, que son el motor de la economía ecuatoriana.
Este esfuerzo conjunto entre el sistema financiero público, la cooperación internacional y el Gobierno Nacional es una muestra clara de la voluntad de contribuir al desarrollo económico sostenible de Ecuador. Al proporcionar los recursos necesarios para que las PYMES crezcan y prosperen, se espera que este programa tenga un impacto positivo duradero en la economía del país, ayudando a miles de empresarios a superar desafíos y alcanzar nuevos niveles de éxito.