Energía solar supera al carbón en la Unión Europea en 2024


El uso de paneles solares generó más electricidad que el carbón en la Unión Europea en 2024, según un informe de Ember.
Un informe de la consultora Ember reveló que la energía solar representó el 11% del consumo eléctrico en la Unión Europea en 2024.
Por primera vez, la generación solar superó a la electricidad proveniente del carbón, que cayó al 10% del total.
Beatriz Petrovich, coautora del estudio, calificó esto como un "hito histórico" en la transición energética.
Desde 2003, la producción de electricidad con carbón ha disminuido un 68% , especialmente en Alemania y Polonia.
El informe señala que en la mayoría de los países europeos, el uso de carbón es "marginal o inexistente".
Actualmente, la energía nuclear sigue siendo la principal fuente eléctrica en Europa , seguida de la eólica.
La generación eólica superó a la del gas en 2023 y ha mantenido su crecimiento este año.
Además, la energía hidroeléctrica ha mostrado una recuperación tras una caída en 2022.
El estudio destaca que la crisis energética por la invasión rusa a Ucrania impulsó inversiones en energías renovables.
En Estados Unidos , por primera vez, las juntas de energía solar y eólica superaron la generada por carbón.
Esta combinación es suficiente para abastecer a 9 millones de hogares al año , según Ember.
Sin embargo, el gas sigue siendo la principal fuente de electricidad en ese país.
Se teme que bajo la presidencia de Donald Trump , las energías renovables pierden protagonismo.
El mandatario anunció su intención de priorizar el petróleo y el gas con su lema: "Nosotros perforaremos, baby".
Por otro lado, China sigue dependiendo del carbón, que representa el 61% de su consumo eléctrico .