¡Europa enfrenta la crisis climática en aulas de medicina!


La Universidad de Glasgow lidera la red de facultades que busca formar médicos conscientes del cambio climático.
Mientras la humanidad siente cada vez más los impactos de la crisis climática, las instituciones educativas en Europa han decidido tomar cartas en el asunto. En un esfuerzo por preparar a las próximas generaciones de médicos frente a las enfermedades exacerbadas por el cambio climático, 25 facultades de medicina, incluyendo universidades de Reino Unido, Bélgica y Francia, han unido fuerzas para lanzar la Red Europea sobre Educación sobre el Clima y la Salud (Enche).
Este proyecto, liderado por la Universidad de Glasgow, promete revolucionar el currículo de más de 10.000 estudiantes de medicina, brindándoles capacitación adicional sobre enfermedades relacionadas con el clima. Enfermedades transmitidas por mosquitos, como el dengue y la malaria, han encontrado un terreno fértil para expandirse debido a las fluctuaciones de temperatura. Ahora, los futuros médicos serán entrenados para identificar y tratar estos casos con mayor precisión.
Además, la red Enche no solo se enfocará en preparar a los médicos para enfrentar las consecuencias de la polución y los microplásticos, que están relacionados con enfermedades crónicas como el cáncer y problemas cardíacos y pulmonares, sino que también alentará a los estudiantes a ser defensores de estilos de vida más sostenibles. Los médicos en formación serán incentivados a promover entre sus pacientes la caminata, el uso de bicicletas y la jardinería comunitaria como formas de mitigar los efectos del cambio climático.
La iniciativa ha recibido el respaldo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de un grupo de empresas privadas que operan en los sectores sanitarios y farmacéuticos. Camille Huser, médica de la Universidad de Glasgow y copresidenta de Enche, aclaró que el cambio climático no crea nuevas enfermedades, sino que empeora las ya existentes. Este proyecto es una muestra de que la comunidad médica no solo debe estar atenta a la salud física, sino también a la salud ambiental.
Ante esta situación, surgen preguntas sobre si otros países deberían replicar este enfoque. Con la creciente amenaza de la crisis climática, iniciativas como esta podrían ser fundamentales en la lucha contra enfermedades relacionadas con el ambiente.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …