Extrabajadores del IESS acusan al Gobierno de dejarlos sin sustento


"Nos usaron en pandemia y hoy nos botan como a perros", gritan en las calles
Con gritos, pancartas y lágrimas, decenas de extrabajadores del IESS protestaron este lunes 28 de julio en Guayaquil tras los despidos masivos anunciados por el Gobierno. Aseguran que los botaron sin previo aviso, sin evaluación, y sin respetar sus años de trabajo. La manifestación se dio en los exteriores de la Caja del Seguro, donde también participaron familiares y ciudadanos. Muchos llevaban más de 15 años laborando, y dicen que su único “agradecimiento” fue una carta genérica con su nombre mal escrito. Jorge Ojediz, vocero de los empleados, denunció que todo fue una jugada fría para cumplir con el FMI. Óscar Chancay, con un hijo con parálisis cerebral, contó entre sollozos que ya no sabe de dónde sacar para la pensión. Silvia Alejandro, madre soltera, no entiende por qué la sacaron después de 24 años de servicio impecable. El recorte fue parte del plan del presidente Noboa para reducir el tamaño del Estado. El Ejecutivo afirma que no afectó a personal de salud ni educación, pero los testimonios dicen otra cosa. Incluso hubo trabajadores despedidos mientras estaban con permiso médico. Luigi Martínez, del hospital de Durán, dijo que durante la pandemia trabajaban triple y sin vacaciones. Hoy, dice, los llaman vagos. Los extrabajadores formaron un comité y anunciaron otra protesta este miércoles 30. También tomarán acciones legales. Calculan que solo en Guayas hay unos 280 despedidos, aunque el Gobierno habla de 200. A nivel nacional, creen que el número supera los 790. Denuncian que ni siquiera les dejaron cerrar sus procesos. Afirman que detrás de cada despido hay familias completas afectadas. Piden a la Corte Constitucional que revise la ley usada para botarlos. Y critican al Gobierno por decir que abrirán nuevos puestos, cuando en realidad los están reemplazando. La bronca está servida y la tensión crece. Guayaquil arde con gritos de justicia.
Un caso de violencia impactó a los habitantes de San Vicente, Misiones, en Argentina, cuando e…
Desde Riobamba, la ecuatoriana María José López fue reconocida como una de las 100 Mujeres TIC…
La playa Los Frailes, en el cantón Puerto López de Manabí, recibió en 2025 el primer lugar del…