Fiscalía revela 34 visitas de jueces a la casa del exasambleísta


Mercedes Villarreal, exdirectora de la Judicatura del Guayas, detenida en España, negó conocer al exasambleísta Muentes
Mercedes Villarreal, exdirectora de la Judicatura del Guayas, fue detenida en España y enfrenta una serie de acusaciones relacionadas con sus supuestos vínculos con el exasambleísta del Partido Social Cristiano (PSC), Pablo Muentes. En medio de las investigaciones, Villarreal ha negado rotundamente cualquier relación con Muentes, aunque la Fiscalía ha presentado pruebas que parecen contradecir sus declaraciones.
En una reciente declaración, Mayra Salazar, quien también está implicada en el caso, afirmó que Villarreal recibía órdenes directas de Pablo Muentes, lo que ha generado un escándalo en la esfera judicial. Sin embargo, Villarreal se mostró sorprendida y aseguró que Salazar estaba mintiendo. "No tengo amistad con el señor Muentes, y mucho menos he recibido órdenes de él," afirmó Villarreal. A pesar de estas declaraciones, los registros de la urbanización de Muentes cuentan una historia diferente.
La bitácora de visitas revela que Villarreal registró al menos siete entradas a la residencia de Muentes, siendo la última el 20 de febrero de 2024, pocos días antes de que abandonara el país y evitara la orden de detención emitida en su contra. Estas visitas ponen en tela de juicio la veracidad de sus declaraciones y la desvinculación que asegura tener con Muentes.
El caso ha escalado con las revelaciones de Fabiola Gallardo, quien amplió su versión inicial rechazando las acusaciones de Lino Tumbaco sobre reuniones de jueces en la casa de Muentes. Gallardo negó haber participado en dichas reuniones, pero los registros muestran que visitó la urbanización de Muentes en varias ocasiones durante 2023. Además, la Fiscalía ha detectado un total de 34 visitas de jueces a la residencia de Muentes, lo que sugiere una red de contactos más amplia y compleja de lo que inicialmente se creía.
Tatiana Villafuerte, exjueza y exasesora de Muentes, admitió haberlo visitado por razones laborales, pero negó cualquier participación en reuniones con otros jueces en la casa del exasambleísta. No obstante, las bitácoras muestran que sus visitas coincidieron con las de otros jueces, como Johan Marfetan, en varias ocasiones con una diferencia de pocos minutos.
El caso continúa generando controversia mientras la Fiscalía avanza en sus investigaciones y se acumulan las pruebas que contradicen las versiones de los implicados. La situación de Villarreal se complica, y la revelación de estas visitas pone en duda su defensa, aumentando la presión sobre el sistema judicial ecuatoriano para esclarecer los hechos y determinar la verdad en este polémico caso.
Estados Unidos aplica desde el 7 de agosto de 2025 una sobretasa arancelaria del 15% a las exp…
La Policía Nacional del Ecuador ejecutó el operativo “Libertad 602” en Quito. La acción estuvo…
El 17 de agosto de 2025, la Policía Nacional ejecutó el operativo “Cero Impunidad 2122” en Los…