¡Geoparque Tungurahua firma alianza clave con Uruguay!


El Geoparque Volcán Tungurahua y el Geoparque Grutas del Palacio de Uruguay firman acuerdo
En el marco de la 7ª Conferencia de la Red de Geoparques Mundiales de la UNESCO de América Latina y el Caribe (GeoLAC), realizada el 6 de noviembre en Brasil, el Geoparque Volcán Tungurahua de Ecuador y el Geoparque Grutas del Palacio de Uruguay celebraron la firma de un acuerdo de cooperación que busca fortalecer el geoturismo, la sostenibilidad y el desarrollo de capacidades locales. Esta alianza, que además conmemora los 20 años de la Red Global de Geoparques (GGN), se concretó en el campus de la Universidad Luterana de Brasil, en Torres, Río Grande do Sul, bajo el lema “Celebrando el patrimonio de la Tierra – Sosteniendo comunidades locales”.
Este convenio Ecuador-Uruguay marca un hito importante en la gestión de los geoparques de América Latina. El acuerdo prioriza la colaboración en áreas como geoturismo, educación y geoconservación, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS-17) de la ONU, que promueven alianzas estratégicas para un desarrollo integral y sostenible de las comunidades. Entre sus compromisos, se encuentran la planificación de proyectos conjuntos, la organización de simposios, el intercambio de técnicos y guías turísticos, y la creación de redes de cooperación científica y tecnológica.
La participación de Ecuador en esta conferencia, con la presencia de los geoparques Volcán Tungurahua, Napo Sumaco e Imbabura, subraya el liderazgo del país en la región al ser el segundo en Latinoamérica con más geoparques reconocidos por la UNESCO. Ecuador reafirma así su compromiso con la conservación de su patrimonio natural y cultural, buscando impulsar la economía local mediante el turismo responsable y la educación ambiental.
Este evento representa un avance hacia una red de geoparques latinoamericanos más consolidada, donde la conservación del medio ambiente y el impulso económico de las comunidades locales pueden ir de la mano. A través de esta alianza, tanto Ecuador como Uruguay apuestan por el turismo sostenible y el aprovechamiento consciente de sus recursos naturales y culturales, permitiendo que sus comunidades se beneficien y contribuyan a la preservación del patrimonio terrestre.
La Policía Nacional se anotó otro golpe contra la delincuencia en el cantón 24 de Mayo, provin…
La Policía Nacional ejecutó 10 operativos clave del 23 al 29 de junio en Guayaquil, golpeando …
La madrugada del 3 de junio fue de terror para las bandas criminales. La Policía Nacional y el…