Gobierno apunta a Los Lobos por coche bomba en Guayaquil


Ataque sería revancha por golpes a la minería ilegal en Imbabura
Las autoridades señalan que Los Lobos emergen como responsables del coche bomba en Guayaquil, de acuerdo con el ministro del Interior John Reimberg. Dos vehículos cargados con explosivos salieron desde un enclave de Los Pitufos frente al complejo carcelario del norte de la ciudad. La versión oficial apunta a que el ataque responde al bombardeo contra la minería ilegal en Buenos Aires, Imbabura. La avenida José Orrantia permanece cerrada mientras peritos levantan evidencias tras la explosión de la noche previa. Una camioneta estalló frente al edificio 100 Business Plaza, conocido como el del Barril. El hecho dejó una persona fallecida y dos heridas de gravedad, según reportes policiales. Un segundo vehículo con “explosivos de alto poder” fue desactivado con dos detonaciones controladas.
En paralelo, este 15 de octubre se registraron ataques con explosivos contra puentes en Guayas y Azuay. El gobernador Humberto Plaza indicó que se trata de una retaliación por los operativos militares del lunes 13 en Buenos Aires. El presidente Daniel Noboa relacionó las explosiones con las acciones del Gobierno contra economías criminales. Reimberg afirmó que Los Lobos serían los autores en represalia a la destrucción de la minería ilegal. Segura EP y la Gobernación confirmaron que los carros usaron placas falsas y partieron de la cooperativa San Francisco, a 13 kilómetros. Ese punto es identificado como bastión de Los Pitufos, facción de Los Lobos liderada por alias “Tontín”. Investigadores recuerdan que en enero de 2024 la Policía evitó tres coches bomba en Ibarra dirigidos con un mensaje a Daniel Noboa.
En ese caso se halló dinamita, cargas detonantes y tanques de gas, informó la Fiscalía. Aquellos planes buscaban proteger beneficios carcelarios y el control de la minería ilegal en Imbabura. El atentado de Guayaquil golpeó el corazón del complejo Ciudad del Sol, emblema del emporio empresarial de la familia del presidente. La firma de la tía del primer mandatario impulsó más de 15 edificios de uso mixto en esa zona. El Gobierno sospecha de financiamiento criminal a protestas indígenas contra el alza del diésel que se concentran en Imbabura desde hace tres semanas. Aún no se detalla el tipo de explosivo usado en Guayaquil, aunque se trataría de dinamita o emulsión desviada desde frentes mineros como Ponce Enríquez.
La Policía Nacional capturó en Durán a Carlos R., alias “Gordo Flow”. El operativo se realizó …
La Policía Nacional reportó la aprehensión de cuatro ciudadanos extranjeros en Quito. El caso …
La mañana del 15 de octubre de 2025, la Policía Nacional ejecutó una interdicción móvil en la …