Gobierno promete más dinero para hospitales en 2025


El presupuesto sube a USD 4.798 millones, pero debe aprobarse en la Asamblea
El Gobierno de Ecuador anunció un fuerte aumento al presupuesto de Salud para 2025, en medio de la crisis hospitalaria que golpea al país. Según la proforma presentada por el Ministerio de Finanzas, la cartera dispondría de USD 4.798 millones, lo que representa un incremento de USD 1.999 millones frente a lo asignado este año. El dinero estaría destinado principalmente a la compra de equipos médicos, máquinas, muebles, repuestos y sistemas informáticos. También habrá un aumento en el rubro de “otros pasivos”, que incluye pagos pendientes y demandas. En cuanto a medicinas, Finanzas aseguró que se sumarán USD 63 millones a los USD 200 millones ya previstos, con lo que el presupuesto para fármacos llegaría a USD 263 millones. La medida busca responder a la falta de medicinas que denuncian pacientes y médicos en los hospitales públicos, donde incluso se han revelado mafias que desvían tratamientos. Para enfrentar la emergencia, el presidente Daniel Noboa creó el Comité Nacional de Salud Pública (Consap) con el fin de centralizar las compras de medicinas entre el Ministerio de Salud y el IESS, aunque el propio Gobierno reconoció que aún “falta tiempo” para que la medida funcione plenamente. Mientras tanto, los gremios médicos recibieron el anuncio con cautela. Santiago Carrasco, presidente de la Federación Médica Ecuatoriana, advirtió que no basta con anunciar más dinero, sino que las asignaciones deben llegar efectivamente a los hospitales. Según datos oficiales, hasta julio de 2025 el Ministerio de Salud apenas había ejecutado el 34,6% de su presupuesto de inversión. Un ejemplo claro es la compra de equipos: de los USD 277 millones disponibles, solo se usaron USD 16,1 millones, es decir el 6%. Lo mismo pasa con las derivaciones de pacientes a hospitales privados, un rubro que cayó de USD 366 millones en 2023 a apenas USD 12,8 millones en 2025. Frente a esta situación, los médicos exigen que el aumento no quede en papeles y se convierta en medicinas, camas y atención para los pacientes. La Asamblea deberá aprobar la proforma en las próximas semanas y definir si este millonario incremento se concreta o no.
José Serrano, exministro del gobierno de Rafael Correa, tiene lista su defensa para la audienc…
El Consejo Nacional Electoral decidió este lunes 25 de agosto de 2025 solicitar a la Corte Con…
Alias Fito, considerado el narco más poderoso del Ecuador y cabecilla de Los Choneros, volverá…