Golpe en Buenos Aires, Imbabura: cinco detenidos y arsenal incautado


Caen presuntos miembros del Frente Oliver Sinisterra con fusiles y chalecos colombianos
Cinco detenidos, armas y chalecos de fuerzas militares de Colombia fueron los resultados de un operativo contra la minería ilegal en Buenos Aires, Imbabura. Las Fuerzas Armadas intervinieron nuevamente en esta zona tras acciones de días pasados. En el lugar se observó la destrucción de varias minas ilegales. La operación de este lunes 20 de octubre de 2025 se desarrolló en las inmediaciones de las minas Vieja y El Olivo, en la parroquia Buenos Aires. Las autoridades informaron que se aprehendió a individuos armados vinculados a estructuras delictivas transnacionales. Entre los capturados habría presuntos integrantes del Frente Oliver Sinisterra. Los militares reportaron el decomiso de armamento y municiones de grueso calibre. Se incautaron dos fusiles tipo R-15.
También se hallaron tres fusiles FAL y 15 alimentadoras FAL. Hubo municiones de distinto calibre entre las evidencias. En el campamento se encontraron cuatro chalecos de combate de las Fuerzas Militares de Colombia. Además se recogió una mochila negra y una pañoleta pixelada con logo contraguerrillas. Los cinco detenidos fueron extraídos vía aérea. Luego fueron entregados a las autoridades competentes para los trámites judiciales. El ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, afirmó que en Buenos Aires ya se terminó la minería ilegal. Según Loffredo, la presencia de las FF.AA. iba a ser permanente en el sector. El operativo ocurrió un día después del video publicado por el presidente Daniel Noboa sobre una explosión en una mina ilegal de Imbabura.
Noboa expresó que no cedería ante amenazas de grupos ligados a la minería ilegal tras el ataque con coche bomba atribuido a Los Lobos en Guayaquil. El Gobierno advirtió que el ingreso a la zona representaba un riesgo extremo por la presencia de grupos irregulares armados de origen extranjero en alianza con grupos de delincuencia organizada locales. La misma advertencia precisó que cualquier incursión no autorizada sería considerada una amenaza a la seguridad nacional.
Economistas y gremios empresariales advirtieron que llevar el salario básico a USD 650 sería i…
Durante el XVII Foro Agropecuario de Tungurahua se firmó un convenio clave para el campo. La P…
En el XVII Foro Agropecuario de Tungurahua se firmó la adhesión a la Política Pública Agropecu…