¡Graduación en Ambato! Culmina "Aprendiendo a Emprender¨


El programa "Aprendiendo a Emprender Preincubación" 2024, impulsado por ACNUR y Corpoambato.
En la emblemática Quinta de Juan León Mera, se llevó a cabo el evento de clausura del Programa "Aprendiendo a Emprender Preincubación" edición 2024. Este programa, que se desarrolló durante cuatro meses, está destinado a fortalecer las habilidades de emprendedores en Ambato y Tungurahua, proporcionándoles herramientas clave para el éxito de sus negocios.
"Aprendiendo a Emprender" es una iniciativa impulsada por la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) e implementada por el eje de Emprendimiento de Corpoambato. Está dirigida tanto a emprendedores nacionales como a aquellos en situación de movilidad humana. El programa se enfoca en generar modelos de negocio innovadores y en mejorar productos y servicios mediante procesos de calidad y estandarización, marketing digital, comercialización alternativa, finanzas y tributación. Además, facilita el acceso a los laboratorios de innovación Maker Space y FoodTech, equipados para la realización de prototipos y pruebas de nuevos productos por parte de los emprendedores.
En esta edición, 25 emprendedores se graduaron del programa, culminando con la presentación de sus pitches de venta y productos innovadores ante un jurado de expertos, compuesto por la Dra. Lilia Villavicencio del HGPT, Jaime Palacios de la Cámara de Industrias de Tungurahua, Ariana Manzano, CEO de The Way, Ruth Bolaños, Directora Ejecutiva de Corpoambato y Frankz Carrera del ISTE.
Durante el evento, se llevó a cabo la ceremonia "Aprendiendo a Emprender Awards 2024", donde se premió a los emprendedores en seis categorías, destacando habilidades como puntualidad, creatividad y sociabilidad. Los cuatro emprendimientos con mayor potencial y mejor presentación fueron seleccionados y premiados por los auspiciadores: The Way - Agencia de Marketing, Diario Digital La Veci, MakerSpace, Cafetería Sierra Bella y Hostería Sierra Bella.
Uno de los emprendimientos ganadores fue PURA VITA, liderado por Dekesenis Cervera, de nacionalidad venezolana. Dekesenis expresó su agradecimiento diciendo: "Gracias por la oportunidad de ser parte de este proyecto que nos ha brindado una experiencia de aprendizaje única, con una atención personalizada que permitió que nuestros productos fueran innovados y tengamos una ventaja competitiva en el mercado. Gracias al equipo de Corpoambato y a mis compañeros por hacer esto posible".
Corpoambato sigue impulsando iniciativas que fomentan el desarrollo social y productivo de Ambato y Tungurahua. Actualmente, se encuentran en ejecución varios programas: "Aprendiendo a Emprender" fase Incubación, "Mujeres Inspira" que proporciona un espacio seguro para emprendedoras, la "Escuela Continua de Emprendimiento" y el programa "Emprende Verde", cuya convocatoria será abierta en el mes de agosto y que fortalece e impulsa emprendimientos con un enfoque de sostenibilidad.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …