Hallan restos de placas tectónicas en lugares inesperados


Restos de placas tectónicas fueron encontradas en zonas sin subducción, desafiando teorías sobre el manto terrestre.
Científicos de Caltech y ETH Zurich realizaron un hallazgo sorprendente: restos de placas tectónicas en lugares alejados de las zonas de subducción, lo que desafía teorías tradicionales sobre la dinámica del manto terrestre.
El estudio, publicado en Scientific Reports , utilizó el supercomputador Piz Daint y avanzadas técnicas de inversión de forma completa (FWI), analizando todas las ondas sísmicas para crear modelos detallados del manto inferior. Estas investigaciones revelaron anomalías de velocidad positiva en áreas como el Pacífico occidental y regiones continentales interiores, donde no se esperaban restos tectónicos.
Estas anomalías se asocian a zonas donde las ondas sísmicas viajan más rápido de lo habitual, un fenómeno desconcertante que replantea cómo las placas tectónicas se acumulan y se desplazan en el manto. Según Andreas Fichtner, autor principal del estudio, es tan inesperado como encontrar un vaso sanguíneo en un lugar insólito del cuerpo.
El equipo de investigación propuso varias hipótesis. Una de ellas sugiere que estos restos podrían ser materiales ricos en sílice, preservados desde la formación del manto hace 4 mil millones de años. Otra teoría apunta a la acumulación de rocas enriquecidas en hierro, transportadas por convección a lo largo de milenios.
Los científicos también destacaron que solo entre el 60% y el 70% de estas anomalías se correlacionan con zonas de subducción reconstruidas. Esto sugiere que muchas de estas estructuras podrían tener orígenes alternativos, como segregaciones químicas o inestabilidades en la litosfera.
El estudio también subrayó que el método FWI, al ser más preciso que la tomografía sísmica tradicional, permitió detectar anomalías en áreas antes de malos resultados. Sin embargo, persisten limitaciones para determinar la composición exacta del manto, lo que deja abiertos nuevos interrogantes.
Estos hallazgos no solo reconfiguran el entendimiento de la dinámica tectónica, sino que también plantean nuevas oportunidades para explorar la historia y evolución geológica de la Tierra. Como comentó Fichtner, este descubrimiento obliga a replantear lo que creíamos saber sobre las profundidades de nuestro planeta.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …