Hoja de coca: Colombia y Bolivia buscan cambio en la normativa


En un gesto de solidaridad internacional, Colombia se suma a la iniciativa de Bolivia para reclasificar la hoja de coca
En un significativo avance hacia la reconsideración de la hoja de coca en el ámbito internacional, Bolivia ha recibido el apoyo de Colombia en su esfuerzo por revisar la clasificación de esta planta en la Convención de Estupefacientes de 1961. Este domingo 4 de agosto de 2024, Bolivia expresó su gratitud hacia Colombia por unirse a la solicitud que busca reconocer los beneficios de la hoja de coca y su no asociación con la dependencia.
El proceso, que comenzó con una campaña internacional liderada por Bolivia en junio de 2023, ha culminado con una revisión crítica por parte de un comité de expertos internacionales bajo el auspicio de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta revisión fue confirmada al vicepresidente boliviano David Choquehuanca por la OMS en noviembre del año pasado.
La adhesión de Colombia fue formalizada el 29 de mayo, cuando notificaron su soporte a la secretaría de las Naciones Unidas, dirigida por António Guterres. El presidente colombiano Gustavo Petro ha sido mencionado específicamente por Bolivia por su apoyo a esta causa, que no solo busca cambiar la percepción global sobre la hoja de coca sino también fortalecer los lazos de cooperación entre las dos naciones.
La hoja de coca, que es consumida tradicionalmente en Bolivia para mitigar dolores y el mal de altura, está reconocida en la Constitución boliviana por sus usos tradicionales y medicinales. Sin embargo, parte de su producción aún se desvía hacia el narcotráfico. A pesar de este desafío, Bolivia ha hecho esfuerzos significativos para controlar y reducir los cultivos ilegales, logrando una disminución en la superficie de cultivos registrados en 2022.
Este nuevo capítulo en la historia de la hoja de coca resalta la importancia de un diálogo basado en evidencia científica y el respeto por las prácticas culturales tradicionales, marcando un potencial cambio en cómo se regula y se percibe este arbusto en el contexto internacional.
Estados Unidos aplica desde el 7 de agosto de 2025 una sobretasa arancelaria del 15% a las exp…
La Policía Nacional del Ecuador ejecutó el operativo “Libertad 602” en Quito. La acción estuvo…
El 17 de agosto de 2025, la Policía Nacional ejecutó el operativo “Cero Impunidad 2122” en Los…