Huambaló: 2.000 Plantas Nativas Sembradas en Proyecto Ambiental


Uniendo Fuerzas por la Naturaleza: Reforestación en Tungurahua Impacta Positivamente
Huambaló, un ejemplo de unión y preservación ambiental. El sector La Moya, a 2.800 metros sobre el nivel del mar, fue el escenario de una jornada histórica de reforestación, gracias al proyecto "Minga por el Planeta" impulsado por el Honorable Gobierno Provincial de Tungurahua. El corazón de esta iniciativa era un ambicioso plan de manejo de páramos, apuntando a la vital preservación de los recursos hídricos.
Con la meta de revitalizar aproximadamente 2 hectáreas de páramo, la comunidad junto con el Gad Parroquial de Huambaló, puso manos a la obra. La selección de especies nativas como Polylepis, Sacha capulí, Puma-maquis y Alisos, no solo prometió rejuvenecer el paisaje sino también fortalecer el ecosistema local.
La cooperación fue clave. Instituciones públicas y privadas, incluyendo el Centro Artesanal Huambaló y el Consorcio de Juntas de Agua Potable, se unieron para sembrar alrededor de 2.000 plantas. Carlos Coca, líder del Gad Parroquial, enfatizó la importancia del trabajo en equipo para proteger los páramos y asegurar la sostenibilidad de las comunidades.
La participación activa de la comunidad local fue un reflejo del compromiso colectivo por la conservación del medio ambiente. Esta minga de reforestación no solo marcó una huella verde en los páramos de Tungurahua, sino que también simbolizó un fuerte llamado a la acción para seguir protegiendo nuestros recursos naturales y construir un futuro más sostenible.
Parece que usar Facebook, Instagram o pedir un Uber no cuesta nada, pero en realidad estás pag…
La Policía Nacional se anotó otro golpe contra la delincuencia en el cantón 24 de Mayo, provin…
La Policía Nacional ejecutó 10 operativos clave del 23 al 29 de junio en Guayaquil, golpeando …