¡Innovación en acción! Tungurahua celebra el emprendimiento juvenil


En Tungurahua, jóvenes y expertos debaten sobre educación, innovación y emprendimiento como claves para el futuro.
En el marco de la celebración por los 164 años de provincialización, el Gobierno Provincial de Tungurahua organizó un “Conversatorio sobre Educación, Innovación y Emprendimiento Juvenil”, el cual se llevó a cabo el martes 27 de agosto en su auditorio principal. Este evento congregó a destacados exponentes y jóvenes emprendedores, quienes compartieron conocimientos y experiencias sobre las habilidades necesarias para sobresalir en un mundo en constante evolución.
Uno de los temas centrales del conversatorio fue la importancia de las "Power Skills" para alcanzar el éxito personal y profesional en la era moderna. Washington Chang, catedrático universitario, explicó cómo estas habilidades, que incluyen la capacidad de autoliderazgo y gestión diaria, son cruciales para mantenerse relevante en un entorno cada vez más automatizado. “En un mundo cada vez más robotizado, debemos humanizar la tecnología y construir una marca personal sólida. Solo adaptándonos al entorno, seguiremos siendo parte del sistema; de lo contrario, corremos el riesgo de desaparecer”, enfatizó Chang.
Por su parte, Carolina Garcés, PhD en manejo de empresas, aportó una perspectiva global al subrayar la necesidad de humanizar la educación como motor del progreso. Comparando los enfoques educativos de China y Japón, Garcés destacó cómo el respeto al ser humano y la ayuda al prójimo son pilares fundamentales para el desarrollo sostenible. Hizo un llamado para que en Occidente se adopte una cultura educativa que priorice estos valores, con miras a alcanzar un futuro más equitativo y próspero.
El conversatorio también abordó la relación entre la innovación académica y el emprendimiento. Franz Carrera, especialista en innovación, hizo un llamado a las instituciones educativas para guiar a los estudiantes en la creación de ideas viables que puedan implementarse en beneficio de la sociedad. Carrera advirtió sobre el peligro de que muchas ideas queden solo en el papel, sin llegar a materializarse, lo que limita el impacto real que pueden tener.
Katya Moreta, docente de la Unidad Educativa “Picaihua”, celebró la importancia de enseñar técnicas de emprendimiento desde la educación secundaria. Destacó cómo sus estudiantes, además de obtener su título de bachillerato, adquieren habilidades prácticas que les permiten iniciar sus propios negocios y contribuir al desarrollo económico de su comunidad.
Un ejemplo inspirador de emprendimiento juvenil fue presentado por Sebastián Arias e Ismael Pazmiño, creadores de “Algo Sano”. Motivados por la necesidad de ofrecer opciones alimenticias saludables y económicas, estos jóvenes iniciaron su negocio con la venta de un simple sánduche, que hoy se ha expandido a una variada oferta de 10 productos, manteniendo precios accesibles. Su historia demuestra cómo la empatía y la identificación de necesidades pueden transformarse en oportunidades de éxito.
El evento concluyó con la presentación del concepto “New Placement”, que promueve el “Ser, Pensar y Hacer” como la fórmula para convertir ideas en realidades empresariales. Este enfoque refuerza el compromiso del Gobierno Provincial de Tungurahua de apoyar el desarrollo económico y el espíritu emprendedor, consolidando a la provincia como un referente de progreso y éxito en Ecuador.
Con eventos como este, Tungurahua sigue avanzando hacia un futuro marcado por la innovación, la educación humanizada y el emprendimiento juvenil, sentando las bases para un desarrollo sostenible y equitativo que beneficiará a las próximas generaciones.