Innovación en Salud Mental: MDMA, ¿el Futuro para el TEPT?


La terapia asistida por MDMA podría ser una realidad en Estados Unidos.
La Asociación Multidisciplinaria de Estudios Psicodélicos (MAPS) está a punto de cambiar el curso de la medicina psiquiátrica en Estados Unidos. Con la reciente solicitud de registro enviada a la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), la MDMA (3,4-metilendioximetanfetamina) podría ser aprobada para su uso en terapias contra el trastorno de estrés postraumático (TEPT).
Este avance no es menor. La MDMA, comúnmente asociada con el ámbito recreativo, ha demostrado en investigaciones clínicas su potencial terapéutico. Amy Emerson, directora ejecutiva de MAPS, resalta que este es el fruto de más de tres décadas de investigación y esfuerzo dedicados a ofrecer nuevas opciones a adultos con TEPT, un grupo que ha visto poca innovación en las últimas décadas.
La propuesta de MAPS es utilizar la MDMA en combinación con psicoterapia. Este enfoque innovador promete ser una herramienta efectiva para aquellos que luchan con este trastorno, ofreciendo una luz de esperanza donde los métodos tradicionales han fallado.
Según el Washington Post, la FDA tiene un plazo de seis meses para responder a la solicitud. De ser aprobada, esta terapia asistida por MDMA se convertiría en la primera de su tipo asistida por psicodélicos en EE.UU. Emerson señala que esto podría impulsar una mayor inversión en la investigación de salud mental, abriendo las puertas a nuevas formas de entender y tratar el TEPT.
Este posible cambio paradigmático en el tratamiento del TEPT no solo representa un avance científico, sino también un paso hacia la desestigmatización de las sustancias psicodélicas en el ámbito de la salud mental.
Estados Unidos aplica desde el 7 de agosto de 2025 una sobretasa arancelaria del 15% a las exp…
La Policía Nacional del Ecuador ejecutó el operativo “Libertad 602” en Quito. La acción estuvo…
El 17 de agosto de 2025, la Policía Nacional ejecutó el operativo “Cero Impunidad 2122” en Los…