Innovación en Tungurahua: Finalizan Escuelas Forestales con Éxito


La primera Escuela Forestal de Tungurahua se convierte en un modelo de éxito para agricultores
En un evento sin precedentes, 12 productores de la Asociación de Producción Agropecuaria Tierra Fuerte de Aguacate Quillán La Playa (ASOPROATIFUERA), ubicada en el cantón Píllaro, han culminado con éxito las capacitaciones de la primera Escuela Forestal en Tungurahua. Esta iniciativa, respaldada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), representa un salto cualitativo hacia prácticas agrícolas sostenibles y responsables.
Desde octubre hasta diciembre de este año, los productores se sumergieron en un intenso programa de 40 horas, diseñado para combinar un 30% de teoría y un 70% de prácticas aplicadas directamente en el campo. A lo largo de ocho módulos, se abarcaron temáticas como la obtención de semillas, creación y manejo de viveros forestales, planificación y gestión forestal, así como la protección ambiental y prevención de incendios forestales.
El punto culminante de esta formación fue la construcción de un vivero forestal en la región, específicamente para el cultivo de aguacate nativo e injerto con la variedad hass. Este proyecto, liderado por los productores con el apoyo del equipo técnico del MAG y la Fundación REM Ecuador, no solo sirve como testimonio del conocimiento adquirido sino también como un modelo a replicar para el desarrollo sostenible de la agricultura en la región.
Ivonne Aguilar, directora Distrital del MAG en Tungurahua, destacó la importancia de estos cursos en el fortalecimiento de la matriz productiva local.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …