Iza: "Las calles nos unen, las elecciones nos dividen"


Iza reafirma su postura combativa y llama a las organizaciones sociales a no abandonar las calles durante las elecciones
El candidato presidencial y líder indígena Leonidas Iza reafirmó su postura crítica frente al sistema electoral durante la presentación del libro Sinchi, la noche del jueves 17 de octubre de 2024. En el evento, realizado en la sede de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), en Quito, Iza hizo un llamado a las organizaciones sociales a mantener la unidad y no abandonar las calles, asegurando que “se ha conseguido más en las calles que en las elecciones”.
El libro Sinchi narra los eventos del levantamiento indígena de junio de 2022, una protesta masiva que se levantó contra las políticas económicas del expresidente Guillermo Lasso. Iza, uno de los coautores del texto junto a Andrés Madrid y Andrés Tapia, lo describió como “un homenaje a las personas asesinadas, mutiladas, detenidas, encarceladas, maltratadas, explotadas y oprimidas” durante esas jornadas de resistencia.
A lo largo de su intervención, Iza destacó la importancia de continuar con las luchas sociales incluso en medio de las elecciones. "Cualquiera que sea el gobierno, incluido nosotros, si no cambian las condiciones sociales del Ecuador, simplemente tenemos que recurrir a las luchas", enfatizó. Además, criticó la gran cantidad de binomios presidenciales y cuestionó la coherencia de ciertas organizaciones de izquierda que pactan con la derecha cuando les conviene.
Iza recordó los logros alcanzados tras el levantamiento de junio de 2022, resaltando que este resultó en acuerdos que benefician a sectores vulnerables con un impacto económico de 838 millones de dólares. Entre esos logros, mencionó la reducción de precios de los combustibles, el acceso a insumos agrícolas como la urea, programas para el sector bananero, y la condonación de deudas, lo que demuestra, según él, la efectividad de las movilizaciones frente a las políticas gubernamentales.
Para el candidato de Pachakutik, las elecciones de febrero de 2025 no deben ser vistas como la única herramienta para generar cambios en el país. En su discurso, Iza fue claro: "Vamos por un acto de rebeldía y como un acto de indignación. Compañeros, aquí vamos a cuidar las organizaciones, porque las calles nos unen y las elecciones nos dividen".
El acto finalizó con aplausos de los presentes, quienes coreaban consignas de apoyo a Iza, quien con su discurso dejó claro que su candidatura es solo una extensión de la lucha social que ha liderado durante los últimos años.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …