Jeff Bezos revela su clave matutina: ¡Sin teléfono al despertar!


Evitar el teléfono al despertar ayuda a la toma de decisiones ya la energía.
Jeff Bezos, uno de los empresarios más influyentes del mundo, ha mantenido una rutina matutina muy particular que le ayuda a mantener su enfoque y productividad. Se trata de su conocida «regla de la hora», que consiste en evitar cualquier interacción con su teléfono móvil durante al menos una hora después de despertar. Esta decisión, que a algunos les puede parecer peculiar, cuenta con el respaldo de la neurociencia moderna, que sugiere que limitar el uso del teléfono en las primeras horas del día puede tener un impacto positivo en nuestra salud mental y capacidad de toma de decisiones.
Desde 2018, Bezos ha hablado públicamente de su rutina matutina en la que prioriza la tranquilidad y el tiempo con su familia. En una conferencia en el Economic Club de Washington, el fundador de Amazon explicó que nunca programa reuniones importantes antes de las 10 de la mañana y prefiere pasar las primeras horas del día leyendo el periódico y tomando café. "Mis mañanas son lentas y sin distracciones", dijo. Su pareja, Lauren Sanchez, confirmó recientemente que Bezos sigue fiel a esta rutina, destacando la importancia de tener mañanas calmadas.
Pero, ¿por qué la ciencia apoya esta práctica? Según Maris Loeffler, del Programa de Medicina del Estilo de Vida de Stanford, el uso excesivo de pantallas puede tener un impacto negativo en el cerebro. Loeffler explica que el hábito de mirar el teléfono inmediatamente al despertar puede activar la respuesta de "lucha o huida" del sistema nervioso, generando ansiedad innecesaria para el día. Además, estar expuesto a pantallas por largos períodos de tiempo está vinculado a una reducción de la materia gris en el cerebro, esencial para la memoria y la toma de decisiones.
Un estudio de la Universidad de Stanford señala que quienes pasan mucho tiempo frente a pantallas pueden experimentar problemas en su salud mental, desde la pérdida de memoria hasta un mayor riesgo de desarrollar enfermedades neurodegenerativas como la demencia. Además, la exposición a la luz de las pantallas antes de dormir o al despertarse puede alterar el ritmo circadiano, afectando la calidad del sueño y provocando fatiga diurna.
Los expertos recomiendan mantener el teléfono lejos de la cama y reemplazar ese tiempo con actividades más saludables, como mirar el horizonte por unos minutos, realizar estiramientos o simplemente disfrutar de un desayuno en paz. La Academia Estadounidense de Oftalmología también sugiere la regla 20-20-20 para evitar la fatiga visual: cada 20 minutos, mirar algo a 20 pies de distancia durante 20 segundos. Estos pequeños cambios pueden tener un impacto positivo en nuestra salud mental y mantener nuestro cerebro en mejor forma.
La próxima vez que sientas la tentación de mirar tu teléfono nada más sonar la alarma, recuerda el consejo de Bezos y los estudios de Stanford. Dale un descanso a tu cerebro para comenzar el día con energía y claridad. ¡Podrías descubrir que, como dice Bezos, una mañana sin pantalla es la clave para un día más productivo!