José Hernán Zurita impulsa a la UTA con innovación verde


Proyecto busca bajar residuos químicos en un alimento clave
La UTA ganó AgroConCiencia y logró financiamiento del PNUD. El proyecto crea un agroquímico ecológico para la papa. La propuesta beneficia a productores con una tecnología amigable. El equipo usó nanotecnología para una emulsión especial. Se trata de aceite de ajo ozonizado aplicado al cultivo. La fórmula protege la planta y baja el impacto de la paratrioza. El liderazgo fue del docente investigador José Hernán Zurita Vásquez. El trabajo resume cinco años de búsqueda en laboratorio y campo. El objetivo fue reducir la contaminación de suelos y ríos por plaguicidas. Zurita explicó que la plaga golpea la papa y el tomate de árbol. En la provincia, agricultores recurrieron a insecticidas intensivos para salvar cosechas. Esa realidad motivó una alternativa ecológica con costos accesibles. El investigador resaltó la utilidad del producto para el agricultor y el consumidor. La papa es alimento de alto consumo en los hogares del país. Se busca que llegue con menos residuos químicos al mercado. La nanoemulsión aparece como opción frente a químicos sintéticos tradicionales. En AgroConCiencia compitieron cerca de 140 proyectos a escala nacional. La UTA quedó entre los cinco ganadores con la investigación titulada “Nanoemulsión de aceite de ajo ozonizado para el control de paratrioza (Bactericera cockerelli) en el cultivo de papa (Solanum tuberosum)”. El proyecto recibirá USD 40.000 para su ejecución y validación. La iniciativa se enmarca en FARM Ecuador con MAE, MAGP, PNUD y apoyo del GEF.
La mañana del 25 de septiembre de 2025, la Policía Nacional actuó en el barrio Palestina de Sa…
Un enfrentamiento entre internos dejó 17 fallecidos la madrugada del miércoles 25 de septiembr…
Dos sismos sacudieron la Amazonía ecuatoriana este jueves 25 de septiembre de 2025, informó el…