¡Kulla Killa Raymi! El festejo ancestral que enaltece a Tungurahua 🌱


Reviviendo el inicio del ciclo agrícola: Tungurahua celebra la fecundidad y feminidad ancestral. 🌾✨
El 28 de septiembre promete ser una fecha inolvidable para Tungurahua. El Gobierno Provincial ha decidido apostar por la cultura, organizando el esperado "Foro de Saberes Ancestrales Kulla Killa Raymi". Desde las 09h00 en el Auditorio institucional, se dará paso a la celebración que destaca la belleza femenina y la fecundidad, simbolizando el inicio del ciclo agrícola de los pueblos milenarios del Tahuantinsuyo.
"Wiñay kawsay", como es conocido este inicio de crecimiento constante, se celebra en septiembre, marcando el equinoccio y trayendo consigo una preparación de suelos y selección de las mejores semillas para honrar a la Pachamama. Esta celebración, coordinada por la Dirección de Desarrollo Humano, Cultura y Deportes, resalta la importancia de la mujer, símbolo de fertilidad y feminidad.
Además de ser una festividad con raíces profundas en el calendario agro-ecológico andino, Kulla Killa Raymi es también una representación viva de la interculturalidad de la región. Este Foro no es solo un evento, sino un recordatorio constante de la importancia de preservar y enaltecer las tradiciones que han hecho de Tungurahua una provincia llena de riqueza cultural.
Estados Unidos inició un despliegue militar en el Caribe que mira hacia Venezuela. Tres destru…
Infinix presenta oficialmente el HOT 60 Pro+, anunciado como el smartphone más delgado del mun…
Las notas de crédito del SRI se pueden convertir en dinero en efectivo inmediato. Sí, son las …