La Canela podría ser un arma contra el Alzheimer


Un condimento de cocina empieza a brillar como posible aliado contra una de las enfermedades más temidas.
La enfermedad de Alzheimer destruye poco a poco la memoria y las capacidades de las personas, dejando a millones sin respuesta médica clara, ya que los fármacos actuales solo alivian por un tiempo y generan molestos efectos secundarios, sin detener la enfermedad que avanza sin freno, y ante esta situación un condimento tan común como la canela comenzó a llamar la atención de los científicos, porque contiene compuestos activos como el cinamaldehído, el eugenol y el ácido cinámico, que parecen tener un efecto directo en el cerebro, ya que pueden atravesar la barrera que protege al sistema nervioso central, logrando frenar la formación de placas de beta-amiloide y los famosos ovillos de proteína tau, culpables del daño neuronal, además la canela aumenta la acción de enzimas antioxidantes que reducen el estrés celular, baja la inflamación al controlar sustancias tóxicas, y hasta activa genes relacionados con la protección de las neuronas, los investigadores también vieron que en ratones y otros modelos animales mejoró la memoria y el aprendizaje, lo que genera esperanza de que un ingrediente de la cocina diaria pueda tener un papel clave en una enfermedad devastadora, sin embargo aún no se trata de una cura, porque los expertos advierten que falta realizar estudios clínicos en humanos a largo plazo para confirmar si este condimento realmente puede convertirse en una herramienta terapéutica segura, lo cierto es que una revisión de 40 estudios publicada en 2024 dejó un resultado contundente, ya que la mayoría mostró mejoras en memoria y aprendizaje cuando se usaba canela o sus compuestos, tanto en células como en animales, incluso lograron evitar que las proteínas dañinas se juntaran, lo que abre una nueva línea de investigación, por ahora la comunidad científica observa con atención, mientras la canela sigue ganando protagonismo como posible aliada contra el Alzheimer, un mal que sigue aumentando en el mundo y que hasta ahora no tiene cura efectiva.
Un hombre atacó a un equipo periodístico de Teleamazonas en Guayaquil este jueves 28 de agosto…
Un estudio internacional publicado en la revista Nature Scientific Reports reveló que la espon…
Un estudio internacional dirigido por la Universidad de Queen en Canadá reveló que la soledad …