La rabia: la enfermedad mortal que aún amenaza al mundo


La OMS busca eliminar la rabia, pero la falta de vacunación sigue siendo un problema
La rabia, una enfermedad mortal transmitida por la saliva, mordeduras o arañazos de animales infectados, sigue siendo una amenaza para la humanidad a pesar de ser completamente prevenible. Según la Organización Panamericana de la Salud, la rabia está presente en todos los continentes y afecta a más de 150 países, causando 60,000 muertes humanas al año.
Lo más alarmante es que el 40% de las muertes por rabia ocurren en menores de 15 años, lo que pone de manifiesto la necesidad de tomar acciones urgentes para frenar esta enfermedad. En Argentina, se reveló recientemente que dos de cada diez mascotas no reciben las vacunas necesarias, incluida la vacuna antirrábica.
La rabia tiene una tasa de mortalidad del 99% en humanos y animales una vez que los síntomas aparecen, convirtiéndola en una de las enfermedades más letales del mundo. Sin embargo, la buena noticia es que es 100% prevenible si se toman las medidas adecuadas. La vacunación a tiempo de perros y gatos es la principal herramienta para evitar la transmisión de la enfermedad y, de hecho, existen campañas de vacunación anual gratuita en muchos países.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) se ha propuesto el objetivo de lograr "cero muertes humanas por rabia transmitida por perros para el año 2030". Sin embargo, para alcanzar esta meta, es fundamental que la población tome conciencia de la importancia de la vacunación y la prevención. Si bien la rabia es una enfermedad devastadora, con campañas de vacunación efectivas y la colaboración de la ciudadanía, es posible erradicarla y proteger tanto a los seres humanos como a los animales.
Un caso de violencia impactó a los habitantes de San Vicente, Misiones, en Argentina, cuando e…
Desde Riobamba, la ecuatoriana María José López fue reconocida como una de las 100 Mujeres TIC…
La playa Los Frailes, en el cantón Puerto López de Manabí, recibió en 2025 el primer lugar del…