La Revolución Ciudadana busca unidad tras crisis interna


A pesar de las tensiones, el correísmo intenta fortalecer su frente político en medio de la derrota electoral
En un intento por mostrar unidad, 66 asambleístas y parlamentarios andinos electos o reelectos firmaron un manifiesto que reafirma su "lealtad y convicción" hacia la Revolución Ciudadana (RC), la organización política liderada por el expresidente Rafael Correa. Este pronunciamiento se da en medio de la crisis interna que atraviesa el movimiento tras la derrota electoral en las últimas elecciones. Luisa González, excandidata presidencial por la alianza RC-RETO, y el propio Correa han denunciado un supuesto fraude electoral a favor de Daniel Noboa, con el respaldo del Consejo Nacional Electoral (CNE). Sin embargo, no todos dentro del correísmo comparten esa versión. Líderes como los prefectos Paola Pabón, Marcela Aguiñaga y Juan Cristóbal Lloret, y los alcaldes de Quito y Guayaquil, Pabel Muñoz y Aquiles Álvarez, han reconocido la victoria de Noboa y aceptado su mandato, que se extiende hasta 2029. La crisis se intensificó aún más con la renuncia de Mónica Salazar, asambleísta reelecta por Los Ríos, quien dejó el movimiento, generando críticas dentro de la organización. Ante este escenario, los firmantes del manifiesto buscan transmitir un mensaje de cohesión, con declaraciones como la de Raúl Chávez, quien se destacó como el asambleísta nacional más votado dentro de la alianza RC-RETO. Chávez, también presidente de RETO, reconoció públicamente la victoria de Noboa y expresó su disposición a colaborar en la Asamblea Nacional para impulsar proyectos que beneficien al país. Por su parte, Noboa ha asegurado que su bancada, la de ADN, será mayoría en el Parlamento, mientras que el ministro de Gobierno, José De la Gasca, ha llamado a buscar consensos para lograr la gobernabilidad.