LED, parques y avenidas: así avanza el plan de luz en Guayaquil


El primer paquete marca 86% de avance y ya cambia la seguridad en vías clave.
La Alcaldía de Guayaquil impulsa el proyecto de iluminación pública con siete contratos vigentes por 5,2 millones de dólares. El plan se enfoca en mantenimiento correctivo y repotenciación integral en avenidas, calles, parques, pasos peatonales, escalinatas y zonas regeneradas. Tres contratos incorporan tecnología LED para eficiencia y durabilidad del sistema. El municipio destaca que la luz llegó a parroquias rurales y mejora la seguridad y el paisaje nocturno. El primer contrato registra 86% de avance con una inversión de 879.611 dólares. Cubre corredores como la Av. Francisco de Orellana, Isidro Ayora, el viaducto de la Prosperina, la Vía Perimetral, Benjamín Rosales y Víctor Emilio Estrada. Brigadas instalan nuevas luminarias, reparan cableado y elevan la seguridad vial y peatonal. En las parroquias Data, Posorja, Tenguel, El Morro, Progreso y Puná se encienden parques clave para uso nocturno. Reportes oficiales calculan más de 20.000 beneficiarios directos en áreas rurales. En julio de 2025 se adjudicaron dos contratos por 1.709.000 dólares para peatonales del sur y parques de la zona 3. La intervención alcanza Los Esteros, Pradera 2, Valdivia, Huancavilca Sur, Las Acacias y Unión de Bananeros. Se instalan LED antivandálicos y se reemplaza cobre por aluminio para contener robos y costos futuros. El mes pasado empezó la repotenciación LED de 400 luminarias en la Av. 9 de Octubre. La obra concluye en octubre de 2025 y transformará dos kilómetros con impacto en 14.000 peatones y 60.000 vehículos al día. Técnicos municipales estiman un ahorro eléctrico del 40% con esta intervención. Otro contrato por 1.050.000 dólares avanza en Pascuales, Flor de Bastión, Sergio Toral, El Fortín, Colinas de la Florida, Orquídeas, Colinas de los Ceibos y Mucho Lote 1. La gestión se coordina con vecinos, integra arborización y mantenimiento vial, y prioriza zonas de riesgo mediante la línea 181. En dos años se repararon 15.589 luminarias y se reemplazaron 6.883, para 22.472 atenciones que cubren la mitad de las 45.000 a cargo municipal. Hubo 878 hechos delictivos contra el alumbrado en 2025, se invirtieron 436.697 dólares en reposiciones hasta agosto y trabajan 16 cuadrillas con 80 a 100 requerimientos semanales. Con apoyo de CNEL EP, que administra el 70% de 190.000 luminarias, la operatividad llegó al 95% y se proyectan obras en 126 calles, 140 parques rurales y avenidas como del Bombero y Narcisa de Jesús.
Daniel Noboa lanzó un mensaje directo en sus redes la noche del 17 de septiembre. En ese escri…
Carlos Michelena, el eterno “Miche”, aterriza en Ambato con su show “Tu Paisano El Miche”. La …
La Policía Nacional aprehendió a cinco presuntos integrantes de “Los Tiguerones” en Esmeraldas…