Lima prende los fogones para “Perú, Mucho Gusto”: fiesta de sabores


Entrada gratis con registro: del 30 de octubre al 2 de noviembre en la Costa Verde
Lima se alista para “Perú, Mucho Gusto”, el encuentro gastronómico que celebra la historia, la diversidad y los sabores del país. La feria se realizará del 30 de octubre al 2 de noviembre en la explanada de la Costa Verde, en Magdalena del Mar, frente al Pacífico. La entrada será gratuita con registro previo en la web oficial, requisito indispensable para el ingreso. El consejero económico comercial del Perú, Gustavo García, destacó a Manavisión Plus que el evento posiciona a su país como epicentro gastronómico mundial. Participarán chefs, productores, emprendedores y artistas con propuestas que recorren costa, sierra y selva. La sostenibilidad, la inclusión y la revalorización de la cocina peruana serán los ejes de esta edición. La organización implementará acciones para reducir plásticos de un solo uso y mejorar la gestión de residuos. También habrá logística eficiente en agua, energía y refrigeración para minimizar el impacto ambiental. Los visitantes podrán degustar ceviches y platos marinos de la costa, preparaciones con carnes, tubérculos y granos andinos de la sierra, y recetas con paiche o ají charapita de la selva. Las porciones y medias porciones tendrán precios accesibles que irán entre tres y cuatro dólares para probar más sabores. En la agenda se incluirán foros y talleres para estudiantes y profesionales de gastronomía, hotelería y turismo. Se abordarán temas de innovación culinaria, gestión sostenible y uso de productos nativos en la cocina contemporánea. El recinto tendrá pantallas LED con clases magistrales de reconocidos cocineros peruanos, según adelantó García. La feria sumará presentaciones folclóricas, conciertos, zonas familiares y espacios interactivos. Habrá una sección especial dedicada al café peruano y al pisco, la bebida nacional. García remarcó que la gastronomía peruana suma más de 5.300 años de historia y que Perú concentra cerca del 90% de climas del planeta, factores que explican su variedad de insumos. Visitantes ecuatorianos son esperados con entusiasmo por la conexión cultural y culinaria compartida. Quienes asistan podrán complementar la experiencia con recorridos por el Centro Histórico de Lima, Miraflores, Barranco y paseos por la Costa Verde. Desde el Aeropuerto Jorge Chávez se llega a Magdalena del Mar con transporte privado o taxis autorizados, y los vuelos directos desde Quito y Guayaquil duran cerca de dos horas. La invitación está hecha para aprovechar el feriado de noviembre y vivir una fiesta de sabores frente al mar limeño.
Economistas y gremios empresariales advirtieron que llevar el salario básico a USD 650 sería i…
Durante el XVII Foro Agropecuario de Tungurahua se firmó un convenio clave para el campo. La P…
En el XVII Foro Agropecuario de Tungurahua se firmó la adhesión a la Política Pública Agropecu…