¡Lluvia negra sorprende a Quito tras incendios!


Expertos explican el fenómeno tras las primeras lluvias luego de 40 días de sequía e incendios
Después de más de 40 días de sequía extrema que provocaron incendios forestales, racionamientos de agua potable y energía eléctrica, las lluvias regresaron a Quito el 26 de septiembre. Estas primeras precipitaciones, de variada intensidad y acompañadas de tormentas eléctricas, no se presentaron en toda la capital, pero sí en sectores como El Troje, El Conde, Atahualpa y Guajaló, principalmente en el sur y los valles.
Rommel Suntaxi, analista de pronósticos y alertas hidrometeorológicas del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), explicó que no llovió en todo Quito debido al ingreso de humedad que alcanzó hasta la parte sur. "Como ya descargó, la humedad no llegó hasta la parte de Iñaquito, por ejemplo", señaló Suntaxi.
Las lluvias llegaron en un momento crítico, ya que los bomberos llevan tres días combatiendo un incendio forestal que inició en Guápulo el martes y aún persiste en el Cerro Auqui. Aunque se pensaba que la lluvia podría ayudar a calmar las llamas y mejorar la calidad del aire, no siempre tiene efectos positivos durante incendios forestales. De hecho, puede ocurrir un fenómeno conocido como "lluvia negra".
Según una publicación de National Geographic, las gotas de lluvia pueden favorecer la limpieza del aire al capturar partículas de humo y otros contaminantes, haciendo que desciendan al suelo. Sin embargo, al arrastrar partículas como cenizas, el agua puede ensuciarse y adquirir una tonalidad oscura, lo que se conoce como lluvia negra.
Suntaxi indicó que, aunque la lluvia negra pudo haberse presentado en algunos sectores de la ciudad, es probable que la circulación del viento ya haya disipado gran parte del material particulado generado por los incendios. "Debido a que los incendios en Quito fueron desde hace dos días, hubiésemos visto una mayor cantidad de lluvia negra y seguramente tendríamos registros", explicó.
El Inamhi informó que se espera que las lluvias continúen en los próximos días. En su más reciente advertencia meteorológica, señaló que del 26 de septiembre al 1 de octubre se registrarán eventos de lluvia de intensidad considerable en la Amazonía, Sierra y norte del Litoral. Esto podría influir en la mejora de las condiciones ambientales y en el control de los incendios forestales.