Luisa González evita hablar sobre fraude y critica elecciones de 2023


"La cancha estaba inclinada", asegura la excandidata presidencial
Luisa González, excandidata presidencial por Revolución Ciudadana, reaccionó con firmeza al informe de la misión de observadores de la Unión Europea, que concluyó que las acusaciones de fraude en las elecciones de segunda vuelta del 13 de abril no estaban comprobadas. En una rueda de prensa realizada el 1 de julio en Quito, González expresó su sorpresa ante las declaraciones de Gabriel Mato, jefe de la misión, quien aseguró que las elecciones fueron justas y transparentes. La excandidata, acompañada de asambleístas de su bancada, afirmó que el informe de la UE contenía pruebas de una "cancha inclinada", haciendo referencia a un uso indebido de recursos a favor de Daniel Noboa. Aunque no se refirió a la polémica sobre la tinta "transferible" que ha mencionado en otras ocasiones, González insistió en que no comentará sobre ese tema hasta que la OEA emita su informe final. En el 27 de junio, Gabriel Mato había explicado que, después de escuchar a varios correístas, no encontró evidencia suficiente para probar el fraude.
González, sin embargo, señaló que el informe europeo incluía detalles sobre la falta de control del Consejo Nacional Electoral (CNE) en varios aspectos, como el uso del aparato estatal para favorecer la campaña de ADN. Según ella, estos elementos muestran que las condiciones no fueron iguales para todos los candidatos, aunque la UE mantuvo que los resultados de las elecciones no estaban en duda. De manera general, González prometió esperar el pronunciamiento de la Organización de Estados Americanos (OEA) antes de hacer más comentarios sobre el supuesto fraude electoral.
Estados Unidos aplica desde el 7 de agosto de 2025 una sobretasa arancelaria del 15% a las exp…
La Policía Nacional del Ecuador ejecutó el operativo “Libertad 602” en Quito. La acción estuvo…
El 17 de agosto de 2025, la Policía Nacional ejecutó el operativo “Cero Impunidad 2122” en Los…