Luisa González: La carta repetida de la Revolución Ciudadana para 2025


De funcionaria pública a candidata presidencial por segunda vez.
Luisa González Alcívar, la apuesta fija del correísmo, busca nuevamente la Presidencia de Ecuador en 2025, tras haber perdido en la elección anticipada de 2023. Aunque esta vez llega con más experiencia en campañas, sus credenciales siguen siendo las mismas: una larga carrera en el sector público y un paso desapercibido por la Asamblea Nacional.
González empezó su trayectoria política en 2007 como suplente del Partido Social Cristiano en la Asamblea Constituyente de Montecristi. Sin embargo, fue durante la década correísta cuando consolidó su carrera como funcionaria pública, ocupando 15 cargos diferentes entre 2005 y 2019. Trabajó en entidades como Petroecuador, la Cancillería, la Presidencia, el Ministerio de Turismo, la Secretaría de Administración Pública, Correos del Ecuador y el Parlamento Andino.
En 2021, fue electa asambleísta bajo la bandera de la Revolución Ciudadana. Durante ese periodo, registró 28 intervenciones en 589 sesiones plenarias y presentó dos propuestas de ley, aunque solo una fue de su autoría. Su paso por la Asamblea fue considerado débil y sin mayor impacto.
Académicamente, González posee tres títulos registrados en la Secretaría de Educación Superior (Senescyt): es abogada por la Universidad Internacional, tiene un máster en Economía Internacional y Desarrollo por la Universidad Complutense de Madrid, y un máster en Alta Gerencia por el Instituto de Estudios Nacionales.
Económicamente, su patrimonio declarado hasta 2023 es de USD 42.612, según la Contraloría. Además, la Superintendencia de Compañías indica que ya no tiene vínculos societarios, aunque en el pasado fue accionista y administradora de la Comercializadora Efraince Cía. Ltda. dedicada al comercio minorista.
En términos tributarios, 2022 fue el año en que más pagó impuesto a la renta. Durante los últimos seis años, ha sacado del país casi USD 5.000 en pagos del impuesto a la salida de divisas, según datos del Servicio de Rentas Internas (SRI).
Con un perfil construido principalmente en el sector público y con un respaldo sólido del correísmo, Luisa González busca ahora convencer a los ecuatorianos de que es la opción más preparada para liderar el país. ¿Será suficiente su experiencia como funcionaria y su cercanía al correísmo para llegar finalmente a Carondelet?
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …