¡Maduro y González Urrutia cierran campaña con masivas movilizaciones!


Nicolás Maduro y Edmundo González Urrutia movilizan a sus seguidores a tres días de los comicios en Venezuela.
A tres días de las elecciones presidenciales en Venezuela, el presidente Nicolás Maduro y el exembajador Edmundo González Urrutia realizaron sus cierres de campaña en distintas zonas de Caracas, movilizando a miles de seguidores. Estas demostraciones de fuerza son cruciales en la contienda electoral que definirá el futuro político de la nación caribeña.
Nicolás Maduro, quien busca su segunda reelección, llenó varias avenidas de la capital con sus simpatizantes chavistas. Durante su discurso, instó a los ciudadanos a "pensar bien su voto" y afirmó contar con una “nueva mayoría” que lo respaldará. Maduro destacó la unidad del chavismo, que se mantiene en el poder desde 1999, describiéndolo como un "bloque de fuerza sin fisuras".
Por su parte, Edmundo González Urrutia, candidato de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), junto a la líder antichavista María Corina Machado, encabezó una caravana por las calles del este de Caracas, un bastión histórico de la oposición. En su breve discurso, González Urrutia invitó a los venezolanos a votar para comenzar el "camino de la reconciliación" y la "reconstrucción institucional" de Venezuela, una propuesta recurrente en su campaña.
Otros candidatos también realizaron actos significativos. Daniel Ceballos, por ejemplo, llevó a cabo un evento en el barrio más grande de Venezuela, mientras que Luis Eduardo Martínez visitó la entrada de la selva del Darién, en la frontera entre Panamá y Colombia, en un gesto de solidaridad con los migrantes venezolanos.
La PUD, antes del acto masivo, se comprometió a iniciar un proceso de "democratización" del país en caso de ganar González Urrutia. En un documento suscrito por el exembajador, Machado y los partidos de la coalición, se destacó que "el triunfo electoral del 28 de julio abrirá puertas a un periodo de democratización".
González Urrutia también expresó su intención de mantener "cordiales relaciones" con China, Rusia, y Estados Unidos si gana los comicios, enfatizando el respeto y la soberanía. Esta postura contrasta con la actual administración de Maduro, que tiene tensiones constantes con Estados Unidos debido a las sanciones económicas impuestas.
La Casa Blanca ha advertido que cualquier "represión política" y acto de "violencia" durante las elecciones será inaceptable, y ha expresado su deseo de que los resultados reflejen la voluntad del pueblo venezolano. Del mismo modo, el presidente de Chile, Gabriel Boric, respaldó la postura de su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, criticando las amenazas de Maduro de "baños de sangre" si no gana las elecciones.
En este ambiente de alta tensión y movilización, Venezuela se prepara para unas elecciones que podrían marcar un punto de inflexión en su historia reciente.
La Policía Nacional se anotó otro golpe contra la delincuencia en el cantón 24 de Mayo, provin…
La Policía Nacional ejecutó 10 operativos clave del 23 al 29 de junio en Guayaquil, golpeando …
La madrugada del 3 de junio fue de terror para las bandas criminales. La Policía Nacional y el…