Manzano: “Esta medida no se revisa” sobre la tasa de basura en la luz


Ambiente y Energía frenó el cobro de la tasa de recolección en 41 municipios
La ministra Inés Manzano afirmó que “esta medida no se revisa” al frenar el cobro de la tasa de basura en la planilla de luz. Explicó que 41 municipios aplicaban esa tasa de forma errónea. Señaló que Quito y Cuenca estaban entre esas ciudades. Dijo en Teleamazonas que “no podemos ser organismo de cobro de algo ilegal”. Recordó que la cartera dispuso el cambio el primer día del feriado. Antes de esa decisión, 41 de los 221 municipios cobraban con base en el consumo eléctrico. Indicó que este esquema alcanzaba al sector residencial e industrial.
Puso como ejemplo que en Cuenca la recaudación llegó a representar hasta el 78,5% del consumo de un hogar. Afirmó que la norma prohíbe indexar la tasa a tarifas o consumo de energía. Precisó que “no es legal ni lógico” usar ese porcentaje. Detalló que la medida rige desde octubre de 2025. Añadió que el cambio debe notarse en las planillas de noviembre. Citó la Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctrica como sustento. Explicó que los municipios debían cumplir tres pasos para cobrar la tasa. Mencionó un listado de empresas prestadoras del servicio de recolección.
Sumó un estudio técnico sobre el servicio en cada ciudad. Incluyó la socialización del cobro con los ciudadanos. El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, rechazó la medida y defendió un convenio vigente hasta diciembre de 2025. Manzano respondió que ese convenio no sería observado por ser ilegal. Muñoz advirtió que la empresa eléctrica perdería unos USD 4,5 millones al año al dejar de cobrar la tasa.
El Gobierno Provincial de Tungurahua socializó con el sector de curtiembres su Proyecto de Ord…
El presidente Daniel Noboa Azin encabezó este viernes 17 de octubre una jornada agroproductiva…
Tres días después del coche bomba en los exteriores del Mall del Sol, otra alarma activó a las…