Más de 300 Femícidios Estremecen Ecuador en el 2023


¡La Fundación Aldea revela un escalofriante panorama de violencia de género en el país
Desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2023, Ecuador vivió una pesadilla de género con 321 femicidios confirmados, según la Fundación Aldea. Estos crímenes brutales incluyeron 128 casos de femicidios en contextos de pareja, familiares o sexuales, junto con 17 transfemicidios y 172 casos relacionados con sistemas criminales. Además, se descubrieron mujeres desaparecidas en años anteriores que fueron encontradas muertas en el 2023.
Los datos también revelan que Guayas lidera la lista con 91 femicidios, seguida de cerca por Manabí con 43 y Los Ríos con 40. Esta espeluznante estadística coloca al 2023 como el segundo año más violento para las mujeres en Ecuador, justo después del aterrador 2022, que registró 332 femicidios.
El informe también desglosa detalles impactantes: un asesinato de mujer cada 27 horas, víctimas en su mayoría jóvenes de 22 años, 31 menores de edad, y el 43% de las víctimas con algún vínculo sentimental con su agresor. Además, 37 mujeres habían reportado antecedentes de violencia, 8 tenían una boleta de auxilio y 6 habían sufrido abuso sexual.
Las edades de las víctimas oscilan desde un mes y medio hasta 90 años, y lo más desgarrador es que al menos 187 niños y niñas quedaron en orfandad, con 108 víctimas siendo madres y 15 estando embarazadas.
Ante esta tragedia, los colectivos han unido sus voces en un llamado urgente al presidente Daniel Noboa, exigiendo respuestas del Estado y la implementación de políticas que brinden seguridad a las mujeres en Ecuador.
La Policía Nacional se anotó otro golpe contra la delincuencia en el cantón 24 de Mayo, provin…
La Policía Nacional ejecutó 10 operativos clave del 23 al 29 de junio en Guayaquil, golpeando …
La madrugada del 3 de junio fue de terror para las bandas criminales. La Policía Nacional y el…