Matrimonio infantil en Irak: ¿Una sentencia de por vida?


Un polémico proyecto de ley busca reducir la edad legal para el matrimonio a 9 años, generando repudio internacional.
¡Propuesta de ley en Irak podría legalizar matrimonios desde los 9 años!
Un polémico proyecto de ley en Irak ha encendido alarmas a nivel internacional. La nueva iniciativa busca reducir la edad mínima para el matrimonio legal a tan solo 9 años, una medida que activistas y organizaciones de derechos humanos califican como un retroceso devastador en la lucha por los derechos de las niñas y mujeres.
Actualmente, la legislación iraquí permite matrimonios desde los 15 años con autorización judicial. Sin embargo, esta nueva propuesta profundizaría la desigualdad en un sistema ya marcado por discriminación de género. De acuerdo con datos oficiales, el 28% de las mujeres iraquíes contraen matrimonio antes de los 18 años, una cifra alarmante que podría dispararse si esta reforma se aprueba.
La preocupación principal de activistas y expertos radica en las consecuencias irreversibles que tendría la ley sobre las niñas. A tan temprana edad, no solo quedan expuestas a abusos físicos, psicológicos y emocionales, sino también enfrentan riesgos significativos al asumir roles para los que no están preparadas, como la maternidad. Además, perderían oportunidades de educación y trabajo, quedando atrapadas en relaciones que no han elegido.
“Esta ley atenta contra los derechos básicos de las niñas y perpetúa ciclos de pobreza y desigualdad. Estamos luchando para evitar que sea aprobada,” comentó una activista local durante una de las protestas que se han multiplicado en las principales ciudades del país.
Aunque el proyecto ya pasó una primera lectura en el Parlamento, aún necesita superar varias etapas antes de su votación definitiva. Sin embargo, el panorama es desalentador: la mayoría parlamentaria actual parece inclinarse a favor de esta reforma, lo que aumenta el temor de los sectores opositores.
No es la primera vez que este tipo de propuestas se presentan en Irak. En 2014 y 2017, intentos similares fueron frenados gracias a la oposición de grupos feministas y activistas. Ahora, el desafío parece mayor, pero la resistencia continúa con fuerza en las calles y en los foros internacionales.
Organizaciones de derechos humanos instan a la comunidad internacional a presionar al gobierno iraquí para frenar este retroceso. Las vidas y los derechos de miles de niñas están en juego.
Estados Unidos aplica desde el 7 de agosto de 2025 una sobretasa arancelaria del 15% a las exp…
La Policía Nacional del Ecuador ejecutó el operativo “Libertad 602” en Quito. La acción estuvo…
El 17 de agosto de 2025, la Policía Nacional ejecutó el operativo “Cero Impunidad 2122” en Los…