Medida de Trump generaría incertidumbre en el comercio exterior


Nuevos impuestos de EE.UU. afectarían exportaciones ecuatorianas
Desde el 2 de abril, Estados Unidos aplicará aranceles recíprocos a sus socios comerciales. La decisión del presidente Donald Trump podría impactar directamente a Ecuador si la medida no incluye excepciones. Este nuevo sistema impone a cada país la misma tasa que cobra a EE.UU. en sus importaciones. Actualmente, Ecuador aplica un 12% de arancel NMF a productos estadounidenses, por lo que, si Trump responde con la misma tasa, el golpe será fuerte. Productos como banano, camarón y cacao ingresan sin impuestos a EE.UU., pero el brócoli paga 13,7%, el atún 12,5% y el aceite hasta 24%. El sector camaronero sería el más vulnerable, ya que antes enfrentó restricciones. La incertidumbre crece porque no se sabe si la medida será general o selectiva. Además, otros sectores como el acero y el aluminio ya enfrentan impuestos del 25%. Ecuador, sin un acuerdo comercial con EE.UU., está en riesgo. El gobierno de Noboa mantiene buenas relaciones con Washington, pero su futuro político es incierto. Mientras tanto, el comercio ecuatoriano se mantiene en alerta ante posibles represalias.
La Policía Nacional se anotó otro golpe contra la delincuencia en el cantón 24 de Mayo, provin…
La Policía Nacional ejecutó 10 operativos clave del 23 al 29 de junio en Guayaquil, golpeando …
La madrugada del 3 de junio fue de terror para las bandas criminales. La Policía Nacional y el…