Menos trámites, más aula: con la Estrategia “Tiempo para Ser Docente"


La estrategia recortará cerca de 7 horas semanales de trámites para priorizar la enseñanza.
Con docentes y autoridades de todo el país, el Ministerio de Educación, Deporte y Cultura presentó en Quito, el 8 de septiembre de 2025, la Estrategia “Tiempo para Ser Docente”. La iniciativa busca optimizar el tiempo que los maestros destinan a trámites y tareas administrativas. El plan fue planteado para reducir la sobrecarga laboral y, a la vez, garantizar el cumplimiento de la normativa vigente. Según el Ministerio, la estrategia beneficiará de forma directa a 130.570 docentes de instituciones fiscales de educación ordinaria, jurisdicción intercultural y tipología pluridocente mayor y menor. El impacto también alcanzará de manera indirecta a toda la comunidad educativa. Hoy los docentes emplean 27 horas con 47 minutos a la semana en actividades adicionales a la enseñanza. Con la aplicación progresiva de la Estrategia, ese tiempo se reducirá a 21 horas con 15 minutos. El recorte representa cerca de 7 horas menos en tareas que apartan al maestro del aula. Este alivio permitirá dedicar más energía a la labor pedagógica esencial. El plan contempla 16 acciones específicas organizadas en 4 áreas prioritarias. La implementación será gradual durante un periodo aproximado de siete meses. Las medidas pondrán el foco en el proceso de enseñanza aprendizaje. Además fortalecerán la participación docente en espacios de formación profesional e investigación. La ministra Alegría Crespo destacó en el lanzamiento el giro que se busca en la gestión del tiempo. “Estamos reduciendo la carga administrativa para que los docentes dediquen sus 40 horas semanales a lo que realmente importa. 40 horas justas, 40 horas dignas: un docente con tiempo dignificado es un estudiante con más oportunidades de aprender”, dijo Alegría Crespo. El diseño de la Estrategia se construyó de manera participativa mediante un diálogo horizontal y democrático con los actores del sistema educativo. También se incorporaron experiencias internacionales exitosas de otros ministerios de Educación que lograron disminuir la sobrecarga docente y sirvieron de referente para la toma de decisiones. El evento contó con la participación de Claudia Cadena, representante de VVOB en Ecuador, quien ofreció una conferencia sobre la revalorización de la labor docente. Con este lanzamiento, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Educación, Deporte y Cultura, confirmó su compromiso con una educación de calidad, inclusiva y equitativa que pone el aprendizaje de los estudiantes en el centro.
El empresario y prófugo Xavier J. firmó su presentación periódica en el Consulado de Ecuador e…
Ambato cuenta con 24 mercados y plazas administradas por el Municipio. En estos espacios se ge…
Rafael Correa reapareció como entrevistador de RT y se sentó frente a Nicolás Maduro en Venezu…