¡Miedo en Colombia! Guerrilla declara “paro armado” en Guaviare


El gobierno dice que esto es pura intimidación para proteger el narcotráfico
La mayor disidencia de las FARC lanzó un paro armado en Guaviare, una zona amazónica del sur de Colombia, ordenando a toda la población quedarse encerrada en sus casas entre el 16 y el 21 de junio. Este anuncio lo hizo el Estado Mayor Central, grupo comandado por Iván Mordisco, a través de un mensaje en redes dirigido a periodistas. El departamento tiene más de 97.000 habitantes y ha sido escenario de intensos enfrentamientos entre este grupo y las fuerzas del orden. En esta misma región, la Defensoría del Pueblo ya había alertado que casi 10.000 personas viven confinadas por el miedo, con denuncias graves de niños reclutados y asesinados. El grupo también protagonizó hace poco más de una semana más de 20 ataques simultáneos en el suroeste del país, dejando al menos siete muertos. El Ministerio de Defensa respondió diciendo que el paro es una excusa para proteger rutas del narcotráfico. Iván Mordisco ha sido buscado por las autoridades durante meses, se pensó que había muerto, pero sigue escapando entre la selva. El presidente Gustavo Petro lo ha comparado varias veces con Pablo Escobar. Hay una recompensa de más de un millón de dólares por información que lleve a su captura. El grupo EMC había estado en negociaciones de paz, pero se retiró en abril de 2024. Desde entonces, la violencia ha aumentado con fuerza. Petro, que ya se acerca al final de su mandato, está cada vez más lejos de su plan de lograr la paz. Las autoridades siguen tras Mordisco, pero la situación en Guaviare preocupa y la gente vive con miedo. Los toques de queda impuestos por el grupo armado afectan la vida diaria, la economía y la movilidad. Las escuelas cerraron y los negocios también. Todo el departamento está paralizado por órdenes de un grupo criminal. La tensión crece, y los habitantes temen que la violencia no termine pronto.
La Policía Nacional en la Zona 8 no se quedó quieta en 2024 y presentó cifras contundentes dur…
Parece que usar Facebook, Instagram o pedir un Uber no cuesta nada, pero en realidad estás pag…
La Policía Nacional se anotó otro golpe contra la delincuencia en el cantón 24 de Mayo, provin…