Ministerio entrega obras para 39 escuelas rurales del país


Escuela Costa Rica reabre en Mocha con renovación total y nueva vida.
En un emotivo acto en la provincia de Tungurahua, el Ministerio de Educación entregó importantes obras de infraestructura que marcan un antes y un después en la calidad educativa para las comunidades de la región.
La Escuela de Educación Básica Costa Rica, ubicada en la comunidad de Pinguilí, cantón Mocha, reabrió sus puertas tras más de diez años de abandono. La institución, renovada completamente con una inversión de USD 184 mil, representa un espacio clave para el desarrollo educativo de niñas y niños de esta comunidad rural.
Por otro lado, la Unidad Educativa Fiscal Alberto Gómez, en el cantón Pelileo, se benefició con una inversión de USD 76.208 que permitió la habilitación de áreas de juegos infantiles, modernas baterías sanitarias, y dos nuevos laboratorios —uno de computación y otro de física-química. Más de 265 estudiantes, desde nivel inicial hasta bachillerato, ahora cuentan con mejores instalaciones y mobiliario.
Reabriendo sueños en Mocha
La reapertura de la Escuela Costa Rica fue el momento central del evento, donde la ministra de Educación, Alegría Crespo, destacó el impacto de estas obras en la comunidad:
«No solo abrimos una escuela, devolvemos un lugar donde nacen los sueños y la esperanza. La educación es el motor del cambio en nuestro país, y estas obras son un ejemplo del compromiso que tenemos con nuestros estudiantes y docentes», afirmó Crespo.
La emoción también estuvo presente en las palabras de Jorge Noroña, estudiante de la institución, quien declaró:
«Esta escuela es un nuevo comienzo para nosotros. Gracias a este espacio, las niñas y los niños de nuestra comunidad tendrán un mejor futuro».
Impulso a la educación rural a nivel nacional
Además de estas obras locales, el Ministerio de Educación anunció la reapertura de 39 escuelas rurales en todo el país, beneficiando a miles de estudiantes. La inversión total de USD 5 millones busca transformar espacios abandonados en centros de aprendizaje óptimos para las comunidades rurales más necesitadas.
En Pelileo, Anabel Urrutia, estudiante de la Unidad Educativa Alberto Gómez, expresó su gratitud en nombre de toda la comunidad de Quitocucho:
«Gracias al esfuerzo del Gobierno y el Ministerio, nuestra escuela está mejor equipada que nunca. Esto nos motiva a soñar en grande y trabajar duro».
Estas acciones ratifican el compromiso del Gobierno Nacional con la educación como eje principal del desarrollo social y económico. Las nuevas instalaciones, mobiliario y recursos permitirán que miles de estudiantes tengan acceso a un entorno digno y adecuado para su formación académica.
El 20 de agosto de 2025 la Policía Nacional realizó dos operativos en Manabí. En Jaramijó detu…
Álvaro Uribe aseguró en Sabaneta que Estados Unidos tiene pruebas que vinculan a Nicolás Madur…
En solo seis meses de 2025 se han registrado 60 masacres y 4.557 homicidios, un 45% más que en…