Ministro de Salud atribuyó decesos a brote de KPC en hospital de GYE


El funcionario compareció ante la Comisión de Salud y negó 18 muertes neonatales por cánulas reutilizadas.
El ministro de Salud, Jimmy Martin Delgado, compareció el 13 de agosto de 2025 ante la Comisión de Salud de la Asamblea Nacional. Desde el inicio negó que hayan sido 18 los recién nacidos fallecidos por el supuesto uso de cánulas reutilizadas. El ministro calificó de “mentirosos” a quienes difundieron esa versión. Afirmó que se engañó a la ciudadanía al hablar de reutilización de cánulas. No obstante, reconoció que en la UCI del Hospital Universitario de Guayaquil hubo un brote bacteriológico. Detalló que la bacteria detectada fue KPC. Según el Ministerio, 18 recién nacidos estuvieron expuestos a ese germen. De ese grupo, se confirmó que dos bebés murieron a causa de la infección. Cinco neonatos quedaron en observación y uno fue reportado fuera de peligro. Sobre los otros 10 casos, no se conocía con exactitud la causa de muerte y se habló de factores múltiples posibles. Martin aseguró que los niños eran prematuros, con pesos entre 600 y 1.300 gramos. Indicó que presentaban inmadurez pulmonar y una condición de alta vulnerabilidad. Explicó que en recién nacidos de menos de 1.500 gramos no se usan cánulas. En esos casos, dijo, se brinda soporte ventilatorio con dispositivos endotraqueales. Tras el reporte del brote, se activaron protocolos sanitarios en el hospital. Se realizó desinfección de áreas, auditoría interna, reubicación de pacientes y cerco epidemiológico. Según el ministro, con esas medidas se controló el brote. El hospital entregó a la Fiscalía la información solicitada, incluidas historias clínicas de los bebés y de sus madres. El ministro sostuvo que la casa de salud recibió los recursos económicos y que hubo abastecimiento de insumos. El legislador Alfredo Serrano, del PSC, pidió convocar al Pleno al ministro para que explique el caso. Victoria Desintonio, de RC, cuestionó la versión oficial y advirtió que la salud pública estaba en crisis por falta de recursos.
Con 81 votos, la Asamblea Nacional aprobó reformas al Código Orgánico Monetario y Financiero. …
El miércoles 8 de octubre se socializó en el Salón Tungurahua el proyecto de la Nueva Ley de E…
El Gobierno Provincial de Tungurahua, junto al Consorcio Geoparque Volcán Tungurahua, realizó …