No todo mensaje es seguro: ¡Estafas SMS en aumento!


Nueva modalidad de estafa, smishing, roba datos vía SMS
El smishing, una sofisticada técnica de estafa que utiliza mensajes de texto para engañar a los usuarios y robar su información personal, está ganando terreno en Ecuador. Esta modalidad de fraude, menos conocida que el phishing por correo electrónico, está demostrando ser alarmantemente efectiva debido a la percepción generalizada de que los mensajes de texto son más seguros.
Los estafadores, utilizando números a menudo extranjeros o correos electrónicos no reconocidos, envían mensajes que pueden parecer inofensivos o incluso beneficiosos. Por ejemplo, algunos mensajes prometen empleos lucrativos con ingresos de entre 300 y 1000 dólares por hora, mientras que otros pueden alertar sobre un paquete pendiente que el receptor nunca solicitó.
Según un informe reciente de IBM, estas estafas aprovechan la alta tasa de clics en los mensajes de texto, que es mucho más alta que en los correos electrónicos. De hecho, entre el 8,9% y el 14,5% de los SMS recibidos resultan en clics, lo que contrasta drásticamente con la tasa de clics de los correos electrónicos, que es solo del 1,33%.
La especialista en ciberseguridad Proofpoint reporta que diariamente se producen entre 300,000 y 400,000 ataques de smishing a nivel mundial, y se espera que esta cifra aumente. Entre las estafas más comunes identificadas se encuentran las falsas alertas bancarias, engaños relacionados con servicios de entrega, falsos servicios al cliente y ofertas engañosas de tiendas online, como Shein.
Los expertos en ciberseguridad advierten a los usuarios que sean extremadamente cautelosos con cualquier mensaje de texto que solicite hacer clic en un enlace o proporcionar información personal, y recomiendan verificar siempre la fuente antes de responder o interactuar con el contenido de estos mensajes.
En Sevilla Don Bosco, Morona Santiago, ya rige la Ley Seca y el silencio electoral desde este …
Si vas a viajar, tu licencia de la ANT te sirve para manejar fuera del país. La validez aplica…
Más de medio siglo de monitoreo al pingüino de Galápagos confirmó una resiliencia “sorprendent…