Noboa limita seguros y autos en el sector público


Las embajadas y consulados también tendrán nueva normativa para adquirir autos
El presidente Daniel Noboa firmó el Decreto N°. 36 y con eso le dio un giro a cómo se manejan los seguros privados y los carros en el sector público. Desde ahora, todo funcionario que viaje al exterior en comisión de servicios deberá tener un seguro de salud internacional con cobertura total. Esto, siempre que el viaje no sea financiado por otro organismo que ya cubra ese gasto. Antes, solo se mencionaba que los servidores debían seguir la normativa del IESS, pero no se exigía un seguro obligatorio. Con este cambio, se busca más control y protección durante los viajes oficiales. Pero eso no fue todo. Noboa también reforzó la prohibición de comprar vehículos de alta gama para entidades públicas. Solo se podrán adquirir autos de trabajo o transporte colectivo, y siempre con aprobación de la Secretaría General Administrativa de la Presidencia. También se especifica que para vehículos especiales, como los de seguridad o funciones específicas, se seguirán reglas más estrictas. Las compras deberán justificarse y contar con presupuesto aprobado. En el caso de las embajadas y consulados, será la Cancillería la que regule y autorice qué vehículos pueden adquirir. Esta medida apunta a evitar compras excesivas y mantener un uso adecuado de los fondos del Estado. La compra de carros lujosos queda totalmente vetada. Además, se destaca que ninguna adquisición podrá hacerse sin revisar antes si hay dinero disponible. Las reformas entran en vigencia de inmediato. Noboa continúa haciendo ajustes en distintas áreas del gobierno, marcando su estilo de administración.
La Policía Nacional se anotó otro golpe contra la delincuencia en el cantón 24 de Mayo, provin…
La Policía Nacional ejecutó 10 operativos clave del 23 al 29 de junio en Guayaquil, golpeando …
La madrugada del 3 de junio fue de terror para las bandas criminales. La Policía Nacional y el…