Nuevo nivel de terror en Durán: asesinatos y cuerpos calcinados


Cuatro personas fueron baleadas y quemadas en Durán, la Policía investiga esta escalofriante táctica.
La violencia en Durán ha alcanzado niveles alarmantes. El domingo 22 de septiembre de 2024, el cantón fue escenario de una serie de ataques brutales que dejaron cuatro personas baleadas y posteriormente incineradas en plena vía pública. Los habitantes de Durán, acostumbrados ya a la violencia, ahora enfrentan una nueva modalidad de terror por parte de las bandas criminales que luchan por el control del territorio.
El primer incidente se reportó a las 14h05, cuando Jairo Rodríguez Franco, de 23 años, fue asesinado a tiros con un fusil y luego incinerado en el sector de Oramas González, en el centro-este de la ciudad. La escena era impactante: decenas de personas se congregaron, pero solo unos pocos intentaron apagar las llamas con un balde de agua. Rodríguez había estado involucrado en un proceso de tráfico de drogas en 2022, aunque fue declarado inocente.
La violencia no terminó ahí. Apenas 20 minutos después, en la ciudadela Abel Gilbert, dos hombres fueron acribillados y quemados en la Cooperativa 2 de Mayo. Horas más tarde, en la quinta etapa de la ciudadela El Recreo, en el noroeste de Durán, los sicarios acabaron con la vida de Washington Figueroa Martínez, de 45 años, disparándole y luego incinerándolo mientras se encontraba en su motocicleta roja. Figueroa tenía un historial de tráfico de drogas y cumplió una sentencia de 20 meses en 2018. Las otras dos víctimas aún no han sido identificadas.
Los ataques no cesaron. A las 21h42, dos hombres más fueron baleados en la primera etapa de El Recreo. El coronel Pablo Ramos, jefe subrogante de la zona 8, señaló que las investigaciones están en curso, y todo apunta a una disputa por el control territorial entre las bandas Chone Killers y Latin King, quienes buscan retomar el dominio luego de las recientes intervenciones policiales.
Expertos en seguridad, como Michelle Maffei, coinciden en que la situación en Durán refleja la ausencia del Estado y la falta de políticas públicas efectivas. Con una tasa de muertes violentas del 149 % por cada 100 mil habitantes, la violencia en Durán supera a la de muchas ciudades consideradas peligrosas en el continente. Según Maffei, la falta de oportunidades, hacinamiento y desempleo crean un caldo de cultivo perfecto para que las bandas criminales se apoderen del territorio.
Fernando Carrión, otro especialista en seguridad, afirma que el cantón Durán se ha convertido en un punto clave para el tráfico de drogas y que la estrategia debe cambiar, enfocándose no solo en intervenciones policiales sino también en políticas sociales que reduzcan la capacidad de las bandas para reclutar a jóvenes en situación de vulnerabilidad.
Este nivel de brutalidad, donde las víctimas son baleadas y luego quemadas, es una táctica similar a la utilizada por cárteles en México, lo que sugiere la influencia del crimen organizado transnacional en Ecuador. La Policía Nacional ha reconocido esta "nueva modalidad" y se encuentra en alerta máxima.
¿Estamos ante una nueva fase del crimen en Ecuador? La situación en Durán es un reflejo de cómo las estructuras criminales se están adaptando, imponiendo su ley y extendiendo sus redes de violencia en territorios donde el Estado parece haber perdido el control.
Estados Unidos aplica desde el 7 de agosto de 2025 una sobretasa arancelaria del 15% a las exp…
La Policía Nacional del Ecuador ejecutó el operativo “Libertad 602” en Quito. La acción estuvo…
El 17 de agosto de 2025, la Policía Nacional ejecutó el operativo “Cero Impunidad 2122” en Los…