OEI y Ecuador: alianza por el hábito lector en tiempos digitales.


Autoridades de Edu, Cultura y OEI analizarán en Cuenca los retos y oportunidades del fomento lector en la era digital
Este 14 de noviembre, Cuenca será el epicentro de un diálogo esencial sobre el fomento de la lectura en la era digital. En la Unidad Educativa Benigno Malo, los ministerios de Educación, Cultura y Patrimonio, junto a la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), realizarán el conversatorio titulado "Lectura y transformación digital", un espacio que busca explorar cómo la digitalización puede convertirse en una herramienta para fortalecer los hábitos lectores en Ecuador.
El evento contará con la participación de destacadas figuras como Alegría Crespo, ministra de Educación; Romina Muñoz, ministra de Cultura y Patrimonio; y Mariano Jabonero, secretario general de la OEI. Cada uno abordará los desafíos y propuestas de su área, promoviendo un enfoque integral y multidisciplinario para el impulso lector en un entorno digitalizado.
Ejes del conversatorio: la lectura en un mundo digitalizado
Uno de los principales objetivos será analizar cómo las políticas públicas pueden garantizar el acceso inclusivo a recursos digitales y fomentar el hábito lector como competencia clave en la formación de ciudadanos críticos y activos. La ministra Alegría Crespo presentará el avance de programas como “Juntos leemos”, que integra estrategias de lectura, oralidad y escritura creativa, mientras que su ministerio impulsa el uso de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y la realidad aumentada para crear experiencias de lectura inmersivas.
Por su parte, el Ministerio de Cultura y Patrimonio, liderado por Romina Muñoz, resaltará los logros obtenidos con la implementación del Plan Nacional de Promoción del Libro y la Lectura «José de la Cuadra», y sus políticas de mediación lectora mediante los Tambos de Lectura, espacios diseñados para democratizar el acceso a materiales culturales. Además, compartirá resultados clave de la Encuesta de Hábitos Lectores realizada junto al INEC y la OEI, que revela que el 92.6% de los ecuatorianos lee, con una marcada preferencia por los formatos digitales.
Hacia una política nacional de lectura
El conversatorio también servirá como marco para el lanzamiento de la nueva Política Nacional de Fomento a la Lectura, Oralidad y Acceso al Libro, que busca extender los hábitos lectores más allá del sistema educativo, preservando la oralidad como patrimonio cultural y adaptando las prácticas lectoras a los entornos digitales. La colaboración con organismos internacionales como CERLALC refuerza el compromiso de Ecuador por garantizar la sostenibilidad y accesibilidad de las bibliotecas y centros culturales en el país.
Este evento marca un paso importante en el fortalecimiento del tejido social a través de la lectura, destacando el papel transformador de la cultura en el desarrollo de una sociedad equitativa e informada.
Armar rompecabezas se destaca en aulas y hogares porque impulsa el desarrollo cognitivo de los…
La parroquia Totoras vivió una jornada de obras con la entrega de nuevas vías de primer orden.…
El Consejo Nacional Electoral habilitó la consulta del lugar de votación para la consulta popu…